Incertidumbre en el sector productivo: el batacazo de Milei, eclipsado por la devaluación

El liberal ganó en 18 de los 19 departamentos santafesinos. En el sector agropecuario hay quienes celebran la posibilidad de un cambio de rumbo económico y se entusiasman.

Agropecuarias15/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

nAE7eNxEA_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El sorpresivo triunfo de Javier Milei, candidato presidencial por La Libertad Avanza, se replicó también en el interior santafesino, donde se impuso en 18 de los 19 departamentos. Sólo en uno obtuvo la mayoría de votos la sumatoria de los precandidatos de Juntos por el Cambio y en apenas dos distritos el oficialismo de Unión por la Patria alcanzó el segundo lugar.

 
Mientras tanto, el efecto emocional para los productores agropecuarios oscila entre el entusiasmo por un posible giro en la política nacional y la incertidumbre, que ya se palpaba antes de los comicios y ahora se acrecienta tras la devaluación que dispuso el gobierno.
En el departamento 9 de Julio, extremo noroeste de la provincia, Javier Milei obtuvo el porcentaje más elevado, con un 43.92% de los votos. Le siguió Las Colonias, con 41.7%. Y tercero San Lorenzo, con 40.22%.

Como datos salientes, vale mencionar que sólo en el departamento Caseros triunfó Juntos por el Cambio, espacio que con sólo 44 votos más superó a La Libertad Avanza y logró 34.88% de los sufragios. También se destaca que sólo en dos distritos el precandidato más votado del espacio fue Horacio Rodriguez Larreta, por sobre Patricia Bullrich: San Cristóbal y San Justo.
Respecto de Unión por la Patria, tercera fuerza en toda la provincia, lo saliente pasó por haber alcanzado el segundo puesto en los departamentos Vera y San Javier.

 
Entre las primeras impresiones, desde el norte provincial un productor resaltó "el cambio de aire" que se percibió hoy en el sector. "En la cooperativa estaban todos felices porque había ganado Milei", relató. Incluso reveló que desde zona núcleo empezaron a llegarle propuestas para negocios agrícolas.
Sin embargo antes que baje la espuma electoral, el gobierno nacional devaluó 22% el peso y las conversaciones se centraron en ese aspecto. "En el tambo nos pega mal, porque seguramente va a incrementar el precio de los granos", sostuvo un productor de la cuenca lechera santafesina. El tambero señaló que hay "mucha sorpresa e incertidumbre por el nuevo dólar", incluso ante la indefinición sobre lo que ocurrirá con el "dólar agro" (que quedó en $340) y los negocios pactados con ese parámetro. Si bien admitió que es positivo para los granos, "toda devaluación brusca nos pega mal en la leche y la carne, porque mientras sube todo, lo nuestro queda frenado".
En el sector frigorífico, mencionaron que desde la semana pasada "nadie quiso vender nada, todo el mundo esperando el impacto en el mercado", en referencia a los feed lots que proveen animales de consumo. "Hoy no consigo novillito porque nadie quiere mover un animal", remarcó. Incluso mencionó que los grandes feed lots "cargan pero con precio abierto a la espera de lo que ocurra mañana en Cañuelas".

 
En materia agrícola, la devaluación "termina siendo neutral para el productor", indicó un asesor, porque el valor de los granos está atado el dólar y si se mueve la divisa y los insumos atados a esta, también lo hace el precio del grano. "El problema es cuando vos te quedás con un dólar atrasado que no te permite exportar", sostuvo.

Otro asesor opinó que en lo inmediato no había grandes ventajas en el negocio agrícola "porque hay poca existencia de granos por la magra cosecha". Si embargo, advirtió: "el que paga alquileres en soja va a sufrir".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias