"Hay que esperar la letra fina", dijo Perotti sobre el acuerdo con el Fondo y el impacto en las provincias

El gobernador aclaró que estas decisiones son producto de otros "malos acuerdos" celebrados durante gestiones nacionales anteriores. Confirmó que el lunes estará en Rosario el ministro de Economía, Sergio Massa.

Economía02/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

kK_8Yk3m5_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Omar Perotti se mostró cauto a la hora de analizar el posible impacto que tendrá en las provincias el acuerdo recientemente alcanzado entre el ministro de Economía de la Nación y el Fondo Monetario Internacional. Como se sabe, Sergio Massa anunció el pasado lunes que se cancelaría el vencimiento correspondiente a ese mismo día con el organismo de crédito, y que para ello no se utilizaría "ni un solo dólar de las reservas". La decisión derivó en cuestionamientos de quienes advirtieron acerca de posibles ajustes como consecuencia de ello y de una merma de recursos para los estados provinciales.

 
Consultado sobre el particular, el gobernador confirmó, por un lado, que Massa estará el próximo lunes en la provincia en su condición de pre candidato a presidente. Por el otro, aclaró que lo resuelto por el ministro fue en el marco de las consecuencias de "otros malos acuerdos" celebrados durante gestiones anteriores. Aún así, admitió que es necesario aguardar "la letra chica" del acuerdo para conocer el impacto concreto que tendrá en la provincia.

"Pueden no gustarnos algunas de las medidas que se hayan tomado, pero lo que debemos decir en primer lugar, es que cualquier instancia de acuerdo con el Fondo Monetario tiene un origen que nos gusta mucho menos y es el hecho de que nos hayan llevado al Fondo Monetario provocando este nivel de endeudamiento que ahora requiere estar tratando de negociar algunas acciones que le permitan a la Argentina hacer posible las instancias de cumplimiento sin detener sus niveles de actividad económica", planteó. Sobre la consulta en particular respecto de la incidencia, el mandatario sostuvo que "la puesta en marcha de cada una de estas medidas mostrará y develará el real impacto que tendrá en los sectores productivos y en los recursos". En tal sentido, acotó que "también hay medidas desde el punto de vista impositivo de anticipo de Ganancias, que generarían hacia las provincias algunos recursos (adicionales) por ser un impuesto coparticipable". En función de ello, insistió en que "en el transcurrir de los próximos días, tendremos seguramente la letra fina de los acuerdos, del impacto; y una evaluación de cuáles son sus efectos sobre los sectores productivos y sobre los números de las provincias".


De todos modos, volvió a enfatizar que "el objetivo central de estas decisiones es mantener a la Argentina dentro de los acuerdos internacionales y sostener un esquema que permita que no se detengan las variables generales de desenvolvimiento de la economía, ni entren en zozobra por no haberse alcanzado un acuerdo de estas características".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias