Dólar importador: empresas vinculadas al comercio exterior señalan que las medidas de Sergio Massa "van en contra de lo que el sector necesita para crecer"

Desde las cámaras empresarias alertan con preocupación por el acceso limitado a insumos importados para la producción y a servicios esenciales para el comercio exterior, tras las últimas medidas que aplicó el Gobierno Nacional.

Economía28/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

comercio-exterior-importaciones-exportaciones

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (Fecacera), que aglutina a la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, expresó su profunda preocupación por las recientes medidas económicas impulsadas desde el Gobierno Nacional, que “afectarán el acceso a insumos importados para la producción y a servicios esenciales, para el comercio exterior, imponiendo mayores costos que golpean aún más a la ya alicaída competitividad”, señalaron en un comunicado difundido por la entidad empresaria.

“Entendemos que estas medidas serán de carácter transitorio ante la actual escasez de divisas, pero van absolutamente en contra de lo que el sector necesita para crecer ”, advierten.

 El equipo económico que conduce Sergio Massa, puso en marcha un paquete de medidas relacionadas al mercado de cambios. Con una unificación cambiaria que encarece el dólar para atesoramiento, la implementación de un dólar agro a $340 para una serie de exportaciones y un impuesto para ciertas importaciones de bienes y servicios que se adquieran desde Argentina. Todas las medidas contaron con el aval del FMI.

Desde las cámaras empresarias, afirman que “el desarrollo productivo vinculado al comercio internacional implica para las empresas un esfuerzo que lleva años consolidar y, decisiones como la planteada, significan un duro retroceso en este proceso que requiere de un marco de estabilidad macroeconómica y condiciones de previsibilidad, con reglas de juego claras y permanentes que permitan a nuestras firmas insertarse eficientemente en los mercados, compitiendo con el mundo”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias