Aumento del alquiler: cuánto vas a pagar desde agosto de 2023 y cómo calcularlo

Si el contrato se firmó con la nueva ley, cada 12 meses se ajusta con un índice que subió fuerte por la inflación

Economía26/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1690328985

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La nueva ley de alquileres prevé que los contratos tengan un único ajuste anual. Para los inquilinos que enfrenten ese cambio en agosto de 2023, el incremento en el monto mensual será muy importante.

Tras 12 meses sin modificaciones, estas familias ahora tendrán que pagarle al propietario más del doble que lo desembolsado en julio.

De un mes al otro, el aumento será del 109%. Se trata de un nuevo récord, ya que superará el 104% aplicado en las actualizaciones de julio, el 100% de junio, el 95,9% de mayo, el 92,6% de abril, el 89,5% de marzo, el 85,8% de febrero y el 81,4% de enero.

La nueva suba, ya confirmada, obedece a que según la norma vigente el monto mensual del alquiler varía cada año reflejando en buena parte la evolución del índice de inflación, que este año trepó al nivel más alto de los últimos 32 años.

Para muchos el ajuste anual de agosto será el primero de su contrato firmado en 2022. Para otros ya será el segundo y último cambio, si iniciaron el alquiler en el octavo mes del 2021.

En cualquier caso, la forma de calcular el nuevo monto -el que regirá para los próximos 12 meses- es la misma. Y es clave conocerla bien.

¿Cómo se define el porcentaje de aumento anual del alquiler, según la ley actual?

La ley nacional 27.551 -aún en plena vigencia pese a los intentos de derogarla- establece que los contratos deben durar al menos tres años. Y que, durante ese período, sobre el precio mensual «sólo pueden realizarse ajustes anuales» con una fórmula determinada.

La norma ordena hacer esos ajustes «utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE)».

Es decir, que los aumentos quedan en un punto medio entre lo que hayan avanzado en el último año la inflación general y los salarios de los trabajadores registrados en relación de dependencia, siempre según datos oficiales.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es la entidad que elabora y publica ese índice, llamado Índice para Contratos de Locación (ICL). El valor actual del ICL y todos los anteriores, día por día, se pueden consultar en la web del BCRA (www.bcra.gob.ar).

De allí surge, por ejemplo, que en julio de 2020 el ICL había arrancado en 1,0; que en agosto de 2022 (hace casi un año) ya era de 2,35; y que agosto de 2023 lo iniciará en 4,92. Es decir, que en tres años y un mes acumuló un avance del 392%.Paso a paso, ¿cómo calcular qué aumento tendrá mi alquiler si el ajuste anual cae en agosto de 2023?

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
primero ceres

Primero Ceres y Juan Mansilla: Un Compromiso con los Vecinos

Redacción El Informe de Ceres
Locales28/03/2025

El equipo de Primero Ceres, encabezado por el candidato a concejal Juan Mansilla, continúa recorriendo los barrios de la ciudad con un claro objetivo: escuchar a los vecinos y trabajar en soluciones concretas para mejorar la calidad de vida en Ceres

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias