
Las familias necesitaron más de $800 mil para llenar el changuito en septiembre
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
Si el contrato se firmó con la nueva ley, cada 12 meses se ajusta con un índice que subió fuerte por la inflación
Economía26/07/2023La nueva ley de alquileres prevé que los contratos tengan un único ajuste anual. Para los inquilinos que enfrenten ese cambio en agosto de 2023, el incremento en el monto mensual será muy importante.
Tras 12 meses sin modificaciones, estas familias ahora tendrán que pagarle al propietario más del doble que lo desembolsado en julio.
De un mes al otro, el aumento será del 109%. Se trata de un nuevo récord, ya que superará el 104% aplicado en las actualizaciones de julio, el 100% de junio, el 95,9% de mayo, el 92,6% de abril, el 89,5% de marzo, el 85,8% de febrero y el 81,4% de enero.
La nueva suba, ya confirmada, obedece a que según la norma vigente el monto mensual del alquiler varía cada año reflejando en buena parte la evolución del índice de inflación, que este año trepó al nivel más alto de los últimos 32 años.
Para muchos el ajuste anual de agosto será el primero de su contrato firmado en 2022. Para otros ya será el segundo y último cambio, si iniciaron el alquiler en el octavo mes del 2021.
En cualquier caso, la forma de calcular el nuevo monto -el que regirá para los próximos 12 meses- es la misma. Y es clave conocerla bien.
¿Cómo se define el porcentaje de aumento anual del alquiler, según la ley actual?
La ley nacional 27.551 -aún en plena vigencia pese a los intentos de derogarla- establece que los contratos deben durar al menos tres años. Y que, durante ese período, sobre el precio mensual «sólo pueden realizarse ajustes anuales» con una fórmula determinada.
La norma ordena hacer esos ajustes «utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE)».
Es decir, que los aumentos quedan en un punto medio entre lo que hayan avanzado en el último año la inflación general y los salarios de los trabajadores registrados en relación de dependencia, siempre según datos oficiales.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es la entidad que elabora y publica ese índice, llamado Índice para Contratos de Locación (ICL). El valor actual del ICL y todos los anteriores, día por día, se pueden consultar en la web del BCRA (www.bcra.gob.ar).
De allí surge, por ejemplo, que en julio de 2020 el ICL había arrancado en 1,0; que en agosto de 2022 (hace casi un año) ya era de 2,35; y que agosto de 2023 lo iniciará en 4,92. Es decir, que en tres años y un mes acumuló un avance del 392%.Paso a paso, ¿cómo calcular qué aumento tendrá mi alquiler si el ajuste anual cae en agosto de 2023?
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
La producción de septiembre se ubicó en 271.200 toneladas, lo cual implica una caída del 0,1% con respecto al mes de agosto.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.
Según datos del INDEC para el primer semestre de 2025, el índice en Gran Santa Fe es del 35,8%, por encima del 31,6% del país, a pesar de una drástica caída interanual de 24 puntos.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la pobreza en el primer semestre del 2025 fue de 31,6%, lo que abarca un total de alrededor de 9,5 millones de personas. El dato implica una considerable reducción respecto al semestre anterior, cuando la cifra fue de 38,1%.
El ministro de Producción, Gustavo Puccini, anunció que el programa Santa Fe Activa pasará de otorgar $46 mil millones a $216 mil millones. Además, criticó la volatilidad del mercado y la política de retenciones del gobierno nacional.
La petrolera Shell aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles, sumando su quinta suba en menos de un mes, lo que refleja una fuerte presión sobre los consumidores argentinos.
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.