
Entró en vigencia la ley de alquileres: los principales puntos para un contrato
Con la nueva normativa quedó sin efecto la que regía desde 2020 que nunca terminó de solucionar el vínculo entre locador y locatario.



Con la nueva normativa quedó sin efecto la que regía desde 2020 que nunca terminó de solucionar el vínculo entre locador y locatario.

Tratará también los proyectos de continuidad desde 2024 de la devolución del IVA a sectores de menores ingresos, de fomento la producción del Gas Natural Licuado (GNL) y a la industria del calzado y su cadena de valor, entre otros.

Las asociaciones de inquilinos pidieron que se declare la emergencia habitacional, lo que conllevaría la suspensión de desalojos, congelamiento de precios de alquileres y la prórroga automática de contratos hasta el 31 de diciembre.

Luego de su sanción en 2020, el Congreso tratará este miércoles posibles cambios a la Ley de Alquileres

Juntos por el Cambio, Córdoba Federal y Juntos por Rio Negro en la Cámara de Diputados para revisar la Ley de Alquileres. Desde la oposición buscan derogar la Ley, que regula los aumentos de los alquileres de manera anual y dice que los contratos deben ser por tres años.

Si el contrato se firmó con la nueva ley, cada 12 meses se ajusta con un índice que subió fuerte por la inflación

El gobierno nacional anunció este sábado que se extiende la medida, hasta el 31 de marzo de este año, que incluye además la suspensión de desalojos y la duración de los contratos.

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.

Según un estudio de la Universidad Di Tella, la expectativa para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo que implica una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre.

La liquidación incluye el aumento acordado en paritarias y la compensación salarial anunciada para corregir la diferencia entre los porcentajes de aumentos salariales y el IPC acumulado en el período julio-octubre 2025, con un mínimo garantizado de $ 30.000 con respecto a octubre.

Con un festival gratuito, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe inaugurará este viernes el nuevo edificio Hospital Regional Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela. La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad