
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Desde la prestigiosa empresa anunciaron la llegada a la Argentina de la Guía Michelin. Se trata del primer país de habla hispana en Latinoamérica y por el momento analizará dos destinos, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza.
Interés General25/07/2023
Redacción El Informe de Ceres






Argentina es el segundo país de Latinoamérica: la Guía Michelin ya está presente en Brasil, en las ciudades de San Pablo y Río de Janeiro. La prestigiosa guía, con su puntuación de calidad para los restaurantes, produce un atractivo turístico fuerte para las regiones en las que desembarca.


La iniciativa la tomó el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (Improtur), en conjunto con Michelin. El contrato con la empresa durará tres años.
La Directora de Comunicaciones de la empresa, Elizabeth Boucher-Anselin, sobre el trabajo de la Guía Michelin, explicó: "Básicamente, tratamos de mostrar qué tan increíble puede ser ir a un lugar y pasar un buen momento comiendo con amigos. Esto puede ser en un sitio increíble o en un lugar casual de la calle. Lo importante es la calidad de la comida. Para nosotros, bajo esta idea, todos los restaurantes están en el mismo nivel".
La política de expansión de la empresa, que pasó de lugares de élite a propuestas gastronómicas más accesibles, fue una de las razones por las que la compañía ganó popularidad y, dada su magnitud, esto a su vez hizo crecer a los negocios locales más pequeños.
La Guía Michelin es la guía de restaurantes y hoteles de la empresa de neumáticos Michelin, que se lanzó en 1900 y desde entonces publica una actualización anual con las nuevas noticias e innovaciones del mundo gastronómico.
En sus inicios, la guía fue lanzada para que los franceses recorrieran el territorio sobre ruedas y en un primer momento fue ideada con mapas e instrucciones. Más adelante, desde la empresa descubrieron que lo que más funcionaba eran las listas con lugares donde parar a comer y dormir.
La Guía Michelin funciona a través del turismo internacional: "En Argentina encontramos increíbles talentos que quizás nadie conoce. Por eso, queremos decirle al mundo, 'Miren lo que pasa en Argentina y lo que hace este chef, deben ir ahí’", agregó Boucher-Anselin.
Matias Lammens, el Ministro de Turismo y Deporte, por su parte, retomó la idea de la directora y mencionó: "La llegada de la Guía Michelin consolida a Argentina como un destino internacional. Es un verdadero punto de inflexión para la industria del turismo y la gastronomía nacional. Creemos que el país está para pelear en las grandes ligas del turismo mundial y, por eso, necesitaba un plan integral sin cuestiones espasmódicas. El turismo argentino vive un momento increíble, estamos en niveles superiores a la prepandemia y en los mejores valores de los últimos 20 años".
En primer lugar, los expertos de Michelin, anónimos, visitan los lugares para comer varias veces, pagan su cuenta como cualquier cliente, y luego elaboran un informe sobre su experiencia gastronómica. En el informe agregan los "cinco valores universales", según lo informado por Boucher-Anselin. Estos cinco valores de Michelín son:
-Calidad del producto e ingredientes
-Dominio de las técnicas culinarias
-Armonía de los sabores
-Personalidad del chef en su cocina
-Consistencia a lo largo del menú y también del año: de enero a diciembre tiene que mantenerse la calidad de los platos






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






