El Informe de Ceres El Informe de Ceres

La volatilidad de precios abre oportunidades de corto plazo al productor

Las volátiles cotizaciones del mercado internacional de granos están dominadas por el accionar de "los especuladores" que "aceleran precios en demasía", indicó el especialista del Centro de Agronegocios y Alimentos de Universidad Austral, Dante Romano

Agropecuarias 08/07/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1688774828

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Dijo que esto "posibilita que los productores encuentren en las subas oportunidades de acceder a precios interesantes para vender y cerrar una rentabilidad, y a los compradores hacerlo en las bajas". En un mercado altamente climático, explicó que "si el clima en Estados Unidos se complica un poco, iríamos a stocks negativos de soja, por lo que la oleaginosa va a quedar en la picota", es decir con precios más altos. En cambio, distinta es la situación del maíz con estimaciones de los niveles más altos de stocks en la serie histórica.

Para la Argentina, Romano explicó que los rindes de maíz tardío "no son tan malos como los de primera y soja" y coincidió con los pronósticos de la Bolsa de Comercio de Rosario, que estima una merma del 30% en el área sembrada de trigo, por el "atraso en la implantación", especialmente en el centro y oeste del país.

- ¿Cómo sigue el mercado climático americano?

El maíz y la soja están iniciando estados reproductivos. Es decir que el riesgo comienza a transformarse en daño real, pero se están dando lluvias que podrían generar una mejora en los mismos más adelante. Por lo pronto, el pronóstico de 8 a 14 días marca que las lluvias seguirían, con temperaturas bajas; mientras que en la segunda parte de julio y agosto también tienen impacto. Por ahora, la situación no genera una caída de rindes, aunque sí, como mencionamos, al caer la calidad de los cultivos se teme que finalmente deban hacerlo. Por suerte, la seca llegó con las precipitaciones.

- Los precios venían de una semana muy para abajo y el viernes último hubo subas fuertes en Chicago y también en Argentina, ¿A qué se debe?

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) sorprendió a los analistas con el dato del área efectivamente sembrada en ese país. En marzo había difundido la intención de siembra porque los productores son bastante inflexibles una vez que toman la decisión y se basan en lo que ocurre a inicios de año con los precios de los granos y el costo de producción. Por eso, en ocasiones se han dado variaciones que se reflejan en el informe de área efectivamente sembrada del último día hábil de junio. La expectativa era de sólo cambios menores en el área, pero finalmente la superficie de soja bajó en casi 2 millones de hectáreas y la de maíz subió en 1 millón de hectáreas. Teniendo en cuenta los rindes que el Usda estima, 35 y 114 qq/ha, respectivamente, esto hace que pasemos de un escenario donde los stocks consumo de soja pasaban de estar ajustados a acercarse al promedio, a uno donde seguirán similares al año pasado.

-¿Esto justifica tamaña variación en un día?

Cuando el informe se produjo, los especuladores venían tomando ganancias de sus ventas, toda vez que con un fin de semana largo en el medio, no iban a poder operar si se daba un cambio climático. Pero el cambio vino del lado del Usda. La soja pasó a subir u$s 30 la tonelada, y el maíz a bajar u$s 13 en Chicago, arrastrando al trigo. ¿Está justificado? Para responder esa pregunta es importante entender el rol de los especuladores.

- ¿Los cultivos en Argentina se encaminaron?

La cosecha de maíz tardío gana ritmo, con rindes no tan malos como los de primera y soja, lo cual es buena noticia, pero por las chances de dólar soja, las decisiones son complejas. Si se vende soja, habrá que guardar el maíz. En tanto, el trigo es un gran problema. Como anticipábamos las lluvias de mayo dejaron la zona este del país en condiciones de generar trigo, pero la zona centro y oeste quedó muy seca. Pasan los días, la ventana de siembra se cierra, y el atraso en la implantación puja a reducir intención de siembra.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

movil-policia3

San Cristobal: un niño de 4 años lesionado con un disparo de un aire comprimido

Redacción El Informe de Ceres
Policiales 25/09/2023

Desde el Hospital local dan aviso que habría ingresado un menor de 4 años con una lesión aparentemente de impacto de aire comprimido en su parpado derecho. Se lo examino y posteriormente se lo traslado a un nosocomio de mayor complejidad de Santa Fe para su mejor atención. Su progenitora manifestó que se lo habría provocado su hermano de 10 años de manera accidental.

rodriii_chavezz_1695651985575

El ceresino Rodrigo Chávez subcampeón internacional

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 25/09/2023

El bailarín ceresino participo en Cancun de una competencia mundial de danza urbana y salió subcampeón internacional. Rodri agradeció a traves de sus redes sociales a todos quienes lo apoyaron para poder cumplir su sueño. Felicitaciones Rodri!!!

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20230829-WA0056-820x1024

ce1b4636-0b4e-4fbe-a144-3c4986edd09f

Lo más visto

movil-policia3

San Cristobal: un niño de 4 años lesionado con un disparo de un aire comprimido

Redacción El Informe de Ceres
Policiales 25/09/2023

Desde el Hospital local dan aviso que habría ingresado un menor de 4 años con una lesión aparentemente de impacto de aire comprimido en su parpado derecho. Se lo examino y posteriormente se lo traslado a un nosocomio de mayor complejidad de Santa Fe para su mejor atención. Su progenitora manifestó que se lo habría provocado su hermano de 10 años de manera accidental.

Mantente informado

Boletín de noticias