
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Organizaciones socioambientales pusieron el foco en la Reserva de Usos Múltiples Humedales e Islas de Victoria (RUM)
Interés General04/07/2023El pasado jueves 22 de junio las organizaciones El Paraná No se Toca, Somos Humedal, Taller Ecologista y Multisectorial Humedales, participaron en Victoria, de una audiencia pública para presentar el Plan de Manejo preliminar de la RUM. Luego de tres años de debates, ambientalistas apuntaron contra la posición “intransigente” de los productores.
En el año 2020, luego de la quema de más de un millón de hectáreas del Delta del Paraná, el mencionado municipio y la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos conformaron el Comité de Promoción del Ordenamiento Territorial y Gestión de la Reserva de Usos Múltiples del Sector Islas de Victoria a raíz del “acelerado deterioro y degradación del humedal y la quema de más de un millón de hectáreas”.
Luego de la presentación del Plan de Manejo que se hizo semanas atrás, los ambientalistas consideraron que “no es el mejor”, ni el que pretenden. Sin embargo “constituye un buen punto de partida para, justamente, ordenar las diversas actividades en el territorio, equilibrando protección y producción”, aclararon.
Luego reconocieron que ese programa “es una de las primeras y pocas experiencias participativas respecto del ordenamiento en el Delta del río Paraná y, por lo tanto, queda mucho camino por recorrer”.
“Por esto es que apoyamos la aprobación e implementación del Plan de Manejo, y por supuesto debemos seguir trabajando mancomunadamente y colaborativamente con el proyecto”, expresaron
Luego señalaron que están “de acuerdo con que hay que hacer algo para cuidar esta área natural que tantos beneficios ecosistémicos genera, pero que a su vez se encuentra en constante y acelerado deterioro”.
”El statu quo sólo beneficia a unos pocos grandes empresarios y nos perjudica al resto, que tenemos derecho a disfrutar de los ´bienes comunes´ como lo es este humedal”, cuestionaron.
Más adelante y tras considerar “negativas” las manifestaciones pronunciadas por representantes de entidades ruralistas, los ambientalistas puntualizaron que “el Plan de Manejo preliminar propuesto, posibilita continuar realizando prácticas de producción de alimentos, con el plus de poder implementar mejores técnicas, más sustentables y sostenibles”.
”Por lo que no es verdad que el mismo contribuya a una inexistente ´cruzada ambientalista contra la producción sustentable de agroalimentos´”, continuaron.
Los ambientalistas apuntaron con un sector que “no está dispuesto a reconocer ninguna norma ni límite en el Delta y se propone perpetuar el status quo actual”.
“En un territorio que hasta el momento estuvo sin procesos y planes de ordenamiento territorial y ambiental, un preliminar Plan de Manejo, a pesar de sus deficiencias, toma medidas de organización y control para decidir qué actividades son válidas y qué actividades no deben realizarse porque son nocivas para el ecosistema y para los seres humanos. Continuar obstaculizando la posibilidad de hacer mejor las cosas, impide que se puedan seguir gozando y respetando a las funciones ecosistémicas que esta extensa reserva proporciona”, precisaron las organizaciones.
“No tenemos claro en qué va a terminar porque tanto el municipio de Victoria como los funcionarios de ambiente del gobierno de Entre Ríos plantean que estas audiencias de trabajo no son vinculantes y que las decisiones finales están a cargo de los organismos oficiales”, advirtieron desde la organización Paraná No se Toca.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El Comité Noruego reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos humanos y su esfuerzo por una transición pacífica hacia la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
Representantes de los trabajadores se reunieron con el juez del concurso y dejaron en claro su postura. Unos 500 trabajadores acompañaron desde la calle el desarrollo de la audiencia que tuvo lugar en los Tribunales de Rafaela
Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.
El área equivale al 18% del área boscosa que el país tenía en 1985. La región más afectada es la chaqueña.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
El secretario general del gremio docente, Rodrigo Alonso, criticó el impacto de las políticas de ajuste en salarios y recursos educativos, y confirmó una movilización a Buenos Aires en el marco de un plan de lucha nacional.
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres invita a toda la comunidad a pintar un mural con el fin de concientizar sobre el cáncer de mamas el próximo domingo 19 desde las 17hs en el CIC