
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Organizaciones socioambientales pusieron el foco en la Reserva de Usos Múltiples Humedales e Islas de Victoria (RUM)
Interés General04/07/2023El pasado jueves 22 de junio las organizaciones El Paraná No se Toca, Somos Humedal, Taller Ecologista y Multisectorial Humedales, participaron en Victoria, de una audiencia pública para presentar el Plan de Manejo preliminar de la RUM. Luego de tres años de debates, ambientalistas apuntaron contra la posición “intransigente” de los productores.
En el año 2020, luego de la quema de más de un millón de hectáreas del Delta del Paraná, el mencionado municipio y la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos conformaron el Comité de Promoción del Ordenamiento Territorial y Gestión de la Reserva de Usos Múltiples del Sector Islas de Victoria a raíz del “acelerado deterioro y degradación del humedal y la quema de más de un millón de hectáreas”.
Luego de la presentación del Plan de Manejo que se hizo semanas atrás, los ambientalistas consideraron que “no es el mejor”, ni el que pretenden. Sin embargo “constituye un buen punto de partida para, justamente, ordenar las diversas actividades en el territorio, equilibrando protección y producción”, aclararon.
Luego reconocieron que ese programa “es una de las primeras y pocas experiencias participativas respecto del ordenamiento en el Delta del río Paraná y, por lo tanto, queda mucho camino por recorrer”.
“Por esto es que apoyamos la aprobación e implementación del Plan de Manejo, y por supuesto debemos seguir trabajando mancomunadamente y colaborativamente con el proyecto”, expresaron
Luego señalaron que están “de acuerdo con que hay que hacer algo para cuidar esta área natural que tantos beneficios ecosistémicos genera, pero que a su vez se encuentra en constante y acelerado deterioro”.
”El statu quo sólo beneficia a unos pocos grandes empresarios y nos perjudica al resto, que tenemos derecho a disfrutar de los ´bienes comunes´ como lo es este humedal”, cuestionaron.
Más adelante y tras considerar “negativas” las manifestaciones pronunciadas por representantes de entidades ruralistas, los ambientalistas puntualizaron que “el Plan de Manejo preliminar propuesto, posibilita continuar realizando prácticas de producción de alimentos, con el plus de poder implementar mejores técnicas, más sustentables y sostenibles”.
”Por lo que no es verdad que el mismo contribuya a una inexistente ´cruzada ambientalista contra la producción sustentable de agroalimentos´”, continuaron.
Los ambientalistas apuntaron con un sector que “no está dispuesto a reconocer ninguna norma ni límite en el Delta y se propone perpetuar el status quo actual”.
“En un territorio que hasta el momento estuvo sin procesos y planes de ordenamiento territorial y ambiental, un preliminar Plan de Manejo, a pesar de sus deficiencias, toma medidas de organización y control para decidir qué actividades son válidas y qué actividades no deben realizarse porque son nocivas para el ecosistema y para los seres humanos. Continuar obstaculizando la posibilidad de hacer mejor las cosas, impide que se puedan seguir gozando y respetando a las funciones ecosistémicas que esta extensa reserva proporciona”, precisaron las organizaciones.
“No tenemos claro en qué va a terminar porque tanto el municipio de Victoria como los funcionarios de ambiente del gobierno de Entre Ríos plantean que estas audiencias de trabajo no son vinculantes y que las decisiones finales están a cargo de los organismos oficiales”, advirtieron desde la organización Paraná No se Toca.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-