Advierten sobre la “grave situación” de los humedales en Santa Fe y Entre Ríos

Organizaciones socioambientales pusieron el foco en la Reserva de Usos Múltiples Humedales e Islas de Victoria (RUM)

Interés General04/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

8DKxqok8C_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El pasado jueves 22 de junio las organizaciones El Paraná No se Toca, Somos Humedal, Taller Ecologista y Multisectorial Humedales, participaron en Victoria, de una audiencia pública para presentar el Plan de Manejo preliminar de la RUM. Luego de tres años de debates, ambientalistas apuntaron contra la posición “intransigente” de los productores.

 
En el año 2020, luego de la quema de más de un millón de hectáreas del Delta del Paraná, el mencionado municipio y la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos conformaron el Comité de Promoción del Ordenamiento Territorial y Gestión de la Reserva de Usos Múltiples del Sector Islas de Victoria a raíz del “acelerado deterioro y degradación del humedal y la quema de más de un millón de hectáreas”.

Luego de la presentación del Plan de Manejo que se hizo semanas atrás, los ambientalistas consideraron que “no es el mejor”, ni el que pretenden. Sin embargo “constituye un buen punto de partida para, justamente, ordenar las diversas actividades en el territorio, equilibrando protección y producción”, aclararon.

Luego reconocieron que ese programa “es una de las primeras y pocas experiencias participativas respecto del ordenamiento en el Delta del río Paraná y, por lo tanto, queda mucho camino por recorrer”.

“Por esto es que apoyamos la aprobación e implementación del Plan de Manejo, y por supuesto debemos seguir trabajando mancomunadamente y colaborativamente con el proyecto”, expresaron

Luego señalaron que están “de acuerdo con que hay que hacer algo para cuidar esta área natural que tantos beneficios ecosistémicos genera, pero que a su vez se encuentra en constante y acelerado deterioro”.

”El statu quo sólo beneficia a unos pocos grandes empresarios y nos perjudica al resto, que tenemos derecho a disfrutar de los ´bienes comunes´ como lo es este humedal”, cuestionaron.

Más adelante y tras considerar “negativas” las manifestaciones pronunciadas por representantes de entidades ruralistas, los ambientalistas puntualizaron que “el Plan de Manejo preliminar propuesto, posibilita continuar realizando prácticas de producción de alimentos, con el plus de poder implementar mejores técnicas, más sustentables y sostenibles”.

”Por lo que no es verdad que el mismo contribuya a una inexistente ´cruzada ambientalista contra la producción sustentable de agroalimentos´”, continuaron.

Los ambientalistas apuntaron con un sector que “no está dispuesto a reconocer ninguna norma ni límite en el Delta y se propone perpetuar el status quo actual”.

“En un territorio que hasta el momento estuvo sin procesos y planes de ordenamiento territorial y ambiental, un preliminar Plan de Manejo, a pesar de sus deficiencias, toma medidas de organización y control para decidir qué actividades son válidas y qué actividades no deben realizarse porque son nocivas para el ecosistema y para los seres humanos. Continuar obstaculizando la posibilidad de hacer mejor las cosas, impide que se puedan seguir gozando y respetando a las funciones ecosistémicas que esta extensa reserva proporciona”, precisaron las organizaciones.

“No tenemos claro en qué va a terminar porque tanto el municipio de Victoria como los funcionarios de ambiente del gobierno de Entre Ríos plantean que estas audiencias de trabajo no son vinculantes y que las decisiones finales están a cargo de los organismos oficiales”, advirtieron desde la organización Paraná No se Toca.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias