El Gobierno nacional busca que las provincias se adhieran a "911 Federal"

Se trata de una iniciativa para mejorar la seguridad en todo el país a través de la actualización tecnológica del Sistema Federal de Atención de Emergencias de alcance nacional

Interés General30/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1688089495

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno nacional puso en marcha un nuevo sistema que permite brindar una mejor atención a las y los ciudadanos ante situaciones de emergencia, centralizando la gestión de los delitos federales de forma precisa y confiable, generando mapas geolocalizados en tiempo real, minimizando los tiempos de respuesta y optimizando el despliegue de las policías, bomberos, defensa civil, servicios médicos provinciales y federales. Además, ofrece en tiempo real el mapa del delito de todo el país.

El "911 Federal", que está a cargo de la División Sistema de Información 911 del Ministerio de Seguridad de la Nación, fue presentado a fines de abril por el presidente Alberto Fernández, y ya está en marcha en dos provincias, San Juan y Entre Ríos.

El nuevo sistema toma como punto de partida experiencias internacionales y tecnologías inteligentes e integradas en la lucha contra el crimen organizado, y su implementación está planificada en dos ejes y de manera gradual.

El primero consiste en la implementación de un sistema de geoposicionamiento con tecnología ELS de Google, sólo para llamadas de emergencia al 911 desde dispositivos móviles Android, en todo el territorio nacional. Mediante esta herramienta que se les brindará a los centros de atención de emergencias 911 de las provincias, cada operador podrá disponer de forma inmediata y en pantalla la ubicación geolocalizada desde dónde se está realizando la llamada; es decir, saber dónde está la persona.

Asimismo, permitirá realizar videollamadas con sistema de accesibilidad para personas con capacidad auditiva reducida.

El segundo eje supone la ampliación y reingeniería del "911 Federal" para que, junto con el Ministerio de Seguridad, recepcionen en forma inmediata y geolocalizada todos los delitos iniciados en cada central provincial que fueran tipificados como delitos federales, tales como narcotráfico, trata de personas, contrabando, secuestros extorsivos, lavados de activos de origen ilícito, delitos de lesa humanidad, contaminación ambiental, entre otros.

Allí trabajarán de manera conjunta representantes de las centrales provinciales y de las cuatro fuerzas federales: Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal Argentina, para dar cobertura las 24 horas, los 365 días del año.

De esta manera, por primera vez en la historia podrán obtener información precisa, confiable y oportuna para crear un mapa del delito de toda la Argentina, y desarrollar políticas públicas eficientes en materia de atención, prevención, investigación y persecución de los distintos delitos federales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

sorteo viviendas arrufo

Sorteo de viviendas en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/05/2025

El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias