
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Se trata de una iniciativa para mejorar la seguridad en todo el país a través de la actualización tecnológica del Sistema Federal de Atención de Emergencias de alcance nacional
Interés General30/06/2023El Gobierno nacional puso en marcha un nuevo sistema que permite brindar una mejor atención a las y los ciudadanos ante situaciones de emergencia, centralizando la gestión de los delitos federales de forma precisa y confiable, generando mapas geolocalizados en tiempo real, minimizando los tiempos de respuesta y optimizando el despliegue de las policías, bomberos, defensa civil, servicios médicos provinciales y federales. Además, ofrece en tiempo real el mapa del delito de todo el país.
El "911 Federal", que está a cargo de la División Sistema de Información 911 del Ministerio de Seguridad de la Nación, fue presentado a fines de abril por el presidente Alberto Fernández, y ya está en marcha en dos provincias, San Juan y Entre Ríos.
El nuevo sistema toma como punto de partida experiencias internacionales y tecnologías inteligentes e integradas en la lucha contra el crimen organizado, y su implementación está planificada en dos ejes y de manera gradual.
El primero consiste en la implementación de un sistema de geoposicionamiento con tecnología ELS de Google, sólo para llamadas de emergencia al 911 desde dispositivos móviles Android, en todo el territorio nacional. Mediante esta herramienta que se les brindará a los centros de atención de emergencias 911 de las provincias, cada operador podrá disponer de forma inmediata y en pantalla la ubicación geolocalizada desde dónde se está realizando la llamada; es decir, saber dónde está la persona.
Asimismo, permitirá realizar videollamadas con sistema de accesibilidad para personas con capacidad auditiva reducida.
El segundo eje supone la ampliación y reingeniería del "911 Federal" para que, junto con el Ministerio de Seguridad, recepcionen en forma inmediata y geolocalizada todos los delitos iniciados en cada central provincial que fueran tipificados como delitos federales, tales como narcotráfico, trata de personas, contrabando, secuestros extorsivos, lavados de activos de origen ilícito, delitos de lesa humanidad, contaminación ambiental, entre otros.
Allí trabajarán de manera conjunta representantes de las centrales provinciales y de las cuatro fuerzas federales: Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal Argentina, para dar cobertura las 24 horas, los 365 días del año.
De esta manera, por primera vez en la historia podrán obtener información precisa, confiable y oportuna para crear un mapa del delito de toda la Argentina, y desarrollar políticas públicas eficientes en materia de atención, prevención, investigación y persecución de los distintos delitos federales.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.