La inflación de abril se consolida arriba del 7% tras la fuerte subida del dólar

A la espera del parte del Indec, la corrida de la divisa extranjera en el mercado paralelo tuvo fuerte impacto en los precios.

Economía04/05/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacion-febrero

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La inflación de abril espera los primeros embates del alza del dólar blue y de los financieros que impactará de lleno en los precios. En ese sentido, informes privados ya hablan de un número superior al 7% en lo que temen que pueda tener mayor impacto sobre el fin del cuarto mes del año.

El dólar paralelo avanzó cinco pesos sobre la jornada del viernes y con el feriado del 1 de mayo en el medio. En ese marco, escaló hasta los $474 para el cierre de la jornada. Así la brecha con el oficial alcanzó el 111,1%.

En ese sentido, el impacto se siente de lleno en los precios después de afecte directamente a algunos rubros con productos importados o que toman como referencia al dólar para la compra venta con los mayoristas. Sin embargo, desde Ecolatina, advierten que el efecto del dólar podrí verse aún más directo en la inflación de mayo.

La consultora señaló que para abril esperan una inflación del 7,2%, alcanzando así un acumulado del año cercano al 30,7%, cuando en el primer cuatrimestre de 2022 el aumento era del 21,8%. También, si se da este número, el aumento interanual alcanzaría el 109,9%, siendo el más alto desde 1991.

“Lo más preocupante -en el marco de una tendencia creciente de la pobreza- es que el crecimiento nuevamente sea impulsado por el índice de Alimentos y Bebidas, que registró una variación del 8,9%”, señaló el informe que agregó que los productos más afectados fueron Pollo (+27,3%), Huevos (+23,9%), Verduras (+14,1%), Pescados y mariscos (+15,0%), Arroz (+10,1%), Frutas (9,0%) y Quesos (+7,9%).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27817-michlig-escuela

Michlig y González entregaron fondos provinciales a escuelas de Ceres y Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/10/2025

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias