Sequía: Agrónomos estiman perdidas por 7 mil millones de dólares

Desde el colegio de ingenieros Agrónomos sostienen que es por la escases de lluvias. Además indicaron que en el norte provincial estiman que hay una mortandad de unas 3000 a 4000 cabezas de ganado.

Agropecuarias16/01/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

8733-SEQUIA

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La falta de lluvias en toda la denominada zona núcleo de producción del país está reflejando las consecuencias económicas. Algunos pronósticos estiman perdidas millonarias para la nueva campaña que apenas comenzó. 

Carlos Carballo Presidente del colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe sostuvo en diálogo con LT10 que la zona nucleo es lo que más preocupa a los productores. El referente señaló que si bien hubo siembra de soja, girasol y algodón en el norte de la provincia, en la zona central "los rindex fueron bajísimos". "Más allá de lo que pierden los productores en la zona de la provincia de Santa Fe, en lineas generales en todo el país el gobierno va a dejar de recibir alrededor de 7 mil millones de dólares" enfatizó. 

Carballo refirió a las políticas aplicadas en la campaña anterior que fue atravesada por este período de sequía, e indicó que si bien "ya se hizo una venta anticipada poniendo un valor diferenciado del dólar para que se liquide soja, ahora no se logró sembrar todavía toda la soja, está en riesgo el girasol y el maíz de segunda por lo que la situación es complicada". 

Ganado

Por el lado de la producción ganadera el referente indicó que en todo el norte de Santa Fe, los departamentos General Obligado, Vera y 9 de Julio, la zona de cría por excelencia, "no hay infraestructura ni logística que pueda soportar el ingreso de ayuda con camiones de agua o alimentos, ya que no están dadas las condiciones de las rutas y el agua que hay en la superficie (que es muy poca) se salinizó. Se estima que por ahora hay una mortandad de unas 3000 a 4000 cabezas" aunque consideró que no representa para nada la realidad. Por último aclaró que "los productores ven disminuida su produccion fundamentalmente por la falta de agua y de pasto".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias