El norte provincial sufre las consecuencias de la sequía: "Hay productores sin agua y hay mortandad de animales"

El presidente de la Sociedad Rural de Tostado advirtió que, en algunos tramos, el río Salado se cruza a pie. Pidió una reunión interjurisdiccional junto a Salta y Santiago del Estero para que se respete la provisión.

Agropecuarias28/12/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ganaderiaa

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

"Estamos espantosamente mal", afirmó Jorge Mercau, presidente de la Sociedad Rural de Tostado, departamento 9 de Julio. Expresó su preocupación por el fenómeno de la sequía que afecta a todo el sector productivo del departamento 9 de julio.


En diálogo con UNO Santa Fe, el productor remarcó con preocupación que hay "posibilidades de que se corte el río Salado".


 Bahillo se reunió con ministros provinciales y la Mesa de Enlace para evaluar medidas por la sequía
 El Gobierno afirma que la cosecha de trigo será "mucho mejor de lo esperado pese a la sequía"
Hizo mención a una reunión interjurisdiccional entre "Salta, Santa Fe y Santiago del Estero para que se respete el caudal mínimo de agua". Detalló que el Salado que en algunos tramos "está casi cortado y se cruza caminando de lado a lado".

"Hay un montón de productores que no tienen agua, hay mortandad de hacienda", afirmó. Contó que los productores "están llevando la hacienda de un lado a otro, están muy comprometidos", definió.

También alertó sobre la falta de pasto y adelantó que la "preñez va a ser espantosa, un 20 o 30 por ciento menos que lo normal; con un estado corporal de regular a malo".

"La situación es bastante complicada en el departamento 9 de julio", reiteró. Con relación a los cultivos, describió: "Las cosechas de trigo no fueron buenas, en girasol algunos que tuvieron suerte algo cosecharon. El algodón recién ahora se está sembrando y con la soja se está a la expectativa".

Más allá de las ayudas económicas que pudieran estar gestándose a nivel provincial y nacional, Mercau insistió que lo inmediato y lo de "suma urgencia es la reunión interjurisdiccional entre las tres provincias para que se respete la provisión".

"Nosotros tenemos un convenios de 3 metros cúbicos de agua que Santiago del Estero no lo respeta porque a su vez Salta no se lo respeta a ellos. Hay agua en Cabra Corral (Salta) que es el primer dique grande, que están con una reserva de dos años de agua. El Figueroa, que es uno de los diques del cual dependemos nosotros (en Santiago del Estero) tiene el agua justa. No hay que olvidarse que hay un montón de gente que riega en esa zona, zonas agrícolas tanto de Salta y Santiago", describió.

El presidente de la Sociedad Rural de Tostado definió que la zona depende de un "río que no es confiable". Aclaró que, si bien la zona productiva prevalece la ganadería, resaltó: "Hay una zona de agricultura muy buena hacia el oeste; de la ruta 95 hacia el oeste hay un domo agrícola bastante bueno".

Nuevo acueducto

A principios de diciembre, el gobierno de la provincia informó el llamado a licitación pública para la obra: Acueducto San Javier, San Cristóbal, Ceres, Tostado -etapa Tostado – Villa Minetti- ubicado en el departamento 9 de Julio.

Esta obra permitirá abastecer de agua potable a 15 mil habitantes de Pozo Borrado, San Bernardo y Villa Minetti, mediante conducciones nuevas a colocar. Mientras que a las localidades de Gregoria Pérez de Denis y Santa Margarita, llegará el agua a través del acueducto troncal, una vez ejecutado en la etapa previa.

El secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, explicó: “El acueducto para la etapa Tostado – Villa Minetti captará agua del río Salado, en la zona de embalse que se forma en el azud nivelador de Tostado. El agua cruda será conducida desde el río hasta la obra de Toma, mediante un canal de aducción y será tratada por plantas de clarificación que se ubicarán en un predio contiguo a la margen del río Salado, junto a la ruta nacional Nº 95. Una vez tratado, el líquido será impulsado por bombeo y conducido, a través de acueductos troncales y ramales secundarios, a cada una de las localidades beneficiarias, donde se almacenará en cisternas y será tratada para su potabilización en las plantas de ósmosis inversas”.

Y agregó: “Esta es una obra que tendrá una extensión de 80 kilómetros y permitirá abastecer de agua clarificada para ser utilizada en los servicios sanitarios y será potabilizada en cada localidad, a través de sus plantas de ósmosis inversas, disminuyendo así el riesgo en salud por enfermedades de origen hídrico y potenciando el desarrollo productivo de las localidades, limitado por la escases de agua”, aseguró Maina.

La obra

Los trabajos fueron proyectados en cuatro tramos: el primero, abarca la ejecución del Canal de Aducción y la obra de Toma, la instalación de los módulos de Clarificación, las obras civiles a ejecutar en el predio de la Planta Clarificadora, la construcción de la estación de Bombeo Nº 1 y el tramo troncal de cañería desde la estación de bombeo Nº 1 hasta la Cámara de Entrada a la cisterna de la Estación de Bombeo Nº 2, Antonio Pini.

El segundo tramo, incluye todas las obras a ejecutar para la Estación de Bombeo Nº 2, el tramo troncal de cañería desde dicha estación hasta la cámara de entrada a la cisterna de la Estación de Bombeo Nº 3 en Pozo Borrado y para su ramal de abastecimiento.

El tercer tramo, contempla las obras civiles a ejecutar para la Estación de Bombeo Nº 3, el tramo troncal de cañería desde dicha estación hasta la cámara de entrada a la cisterna de la Estación de Bombeo Nº 4 en Fortín Atahualpa. Mientras que el cuarto tramo, incluye todas las obras a ejecutar para la Estación de Bombeo Nº 4, en Fortín Atahualpa, hasta la cisterna de Villa Minetti, para el ramal de abastecimiento a San Bernardo y para la vinculación con el acueducto troncal con la infraestructura existente (cisternas y estación de bombeo) en la Estación de Bombeo Nº 5 Villa Minetti.

UNO SANTA FE

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

sorteo viviendas arrufo

Sorteo de viviendas en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/05/2025

El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias