La ANMAT prohibió la venta de un lote de una reconocida crema desinflamante

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió este miércoles un lote de la crema conocida como átomo desinflamante, ya que había sido falsificado, según reconocieron los propios fabricantes.

Interés General30/11/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

atomo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Disposición 9533/2022 establece la prohibición del uso, comercialización y distribución en todo el territorio Nacional del Lote 191-21 del producto indicado en el envase como Átomo Desinflamante Clásico, Vencimiento 22/11/2024. Industria Argentina. Cont. 250 cc. Laboratorios Prosan SA.

 

En cuanto a las razones de esta medida, ANMAT sostuvo en los considerandos que frente a las actuaciones iniciadas con un informe de Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud, se sugirió prohibir el uso, comercialización y distribución en todo el territorio Nacional del producto ya que el responsable técnico de la firma IMVI SA, informó al Departamento de Control de Mercado la detección de la comercialización de unidades falsificadas del producto, en un local ubicado en la localidad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.

 

En una inspección en el lugar se exhibió una unidad sospechada del producto “ÁTOMO DESINFLAMANTE Clásico, IDEAL PARA DEPORTISTAS Cansancio- Fatiga Muscular – Torceduras- Desgarros – Esguinces- Calambres – Contracturas. Lote 191-21. Vencimiento 22/11/2024. Industria Argentina. Cont. 250 cc. Laboratorios Prosan S.A.

Santa María 1263 San Martin Bs. As, firma que no se encuentra habilitada ante este organismo en los rubros de medicamentos, productos cosméticos, ni productos médicos al día de la fecha.

 

Asimismo, se realizó una comparación visual con unidades originales y se observó diferencias significativas. Es por ello que de un informe del Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud, surge que el producto en estudio es un medicamento falsificado que no ha sido elaborado ni distribuido por la firma titular del producto en la República Argentina.

De esta manera, se sugirió prohibir el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de los señalados envases con el contenido de dudosa procedencia.

 

Por su parte, la Disposición 9535/2022 fija la prohibición del uso, comercialización, distribución y publicidad en todo el territorio nacional de todos los productos “PERFUME BLOODY marca NL NINA LAMAISON; PERFUME EUPHORIA marca NL NINA LAMAISON; PERFUME MAFFIA marca NL NINA LAMAISON; PERFUME MALVINAS EL POZO marca NL NINA LAMAISON; PERFUME IN YOUR FACE marca NL NINA LAMAISON; PERFUME CLOSE TO ME by GONZEL; PERFUME marca BABY VITO” en todas sus presentaciones.

 

La disposición señala en este caso que, a raíz de una denuncia realizada por una usuaria respecto de la irregularidad en la comercialización de los productos y consultada la base de datos de productos cosméticos inscriptos ante la ANMAT, pudo determinarse que los datos identificatorios de los productos antes mencionados no correspondían a ningún cosmético inscripto y que no consta ningún laboratorio habilitado con el nombre de NINA LAMAISON.

Ante ello, mediante correo electrónico se le solicitó a los propietarios aportar los trámites de inscripción de los productos publicados y la identificación de los laboratorios elaboradores involucrados. Tras ello, el organismo comunicó que en un caso no hubo respuesta y en otro la mis fue insatisfactoria.

En consecuencia y a fin de proteger a eventuales usuarios de los productos involucrados, la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud sugirió la prohibición de uso, comercialización, distribución y publicidad en todo el territorio nacional de los productos en todas sus presentaciones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias