Amsafe exige una reunión al gobierno por los “exagerados” descuentos de Ganancias

El gremio de la docencia pública salió públicamente a denunciar los altos descuentos que sufrieron los maestros por este impuesto. En algunos casos impactó “en 10 mil pesos y hay otros en que la quita significó 140 mil”, dijo Alonso.

Política02/11/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

amsafe-paroo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gremio de la docencia pública, Amsafe, salió a exigir una reunión “urgente” al Gobierno provincial debido a que los maestros santafesinos recibieron este martes descuentos “exagerados” y “desproporcionados” en el ítem correspondiente al Impuesto a las Ganancias, los cuales “afectan profundamente el salario de los trabajadores”.

“En el día martes 1° de noviembre, una vez visualizados los recibos de sueldos, se observa que el ítem del Impuesto a las Ganancias se ha duplicado y, en muchos casos, hasta triplicado”, señala el gremio, a través de un comunicado de prensa.

Por este motivo, exige una reunión para que “inmediatamente aclare esta situación y devuelva los descuentos indebidos”.

Al respecto, Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial, amplió a El Litoral que los descuentos van “desde los 10.000 a los 140.000 pesos, en algunos casos”. Y sostuvo que “la reunión que estamos pidiendo es para saber si hubo un error en la liquidación del sector docente y, de haber descuentos indebidos, que se proceda a devolverlos”.

Este martes temprano, además, los docentes se quejaban de que no podían visualizar sus recibos de sueldo a través del sistema informático. “Recién a media mañana pudimos verlos y desde el Gobierno la explicación que nos dieron fue que el sistema se saturó”, indicó Alonso.

Una vez que el encuentro pueda efectuarse, “vamos a estar evaluando la respuesta que nos da el Ministerio de Educación, pero venimos de haber tenido una pérdida del poder adquisitivo del salario y ahora nos pasa esto; indudablemente que se genera un malestar en la docencia”, adujo el titular del sindicato.

“El salario no es ganancia”

“Desde Amsafe denunciamos esta verdadera confiscación sobre nuestros haberes y volvemos a expresar, como históricamente lo hicimos, que el salario no es ganancia y exigimos, a la vez, la implementación de una reforma impositiva integral que afecte las grandes riquezas y la renta financiera, estableciendo un esquema tributario progresivo que grave el ingreso de mayor capacidad contributiva sin deteriorar el salario de las y los trabajadores de la educación”, cierra el comunicado.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei saludando feliz

Javier Milei viene este sábado a Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Política02/10/2025

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

SENADO_ARGENTINA

El Senado rechazó el veto a la ley de los ATN y le dio otro cachetazo a Milei

Redacción El Informe de Ceres
Política19/09/2025

Tras el duro cachetazo legislativo propinado por Diputados con la ratificación de las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado le otorgó otra derrota al gobierno de Javier Milei con el rechazo al veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias