
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Fue este miércoles en el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. El evento se desarrollará del 1 al 4 de septiembre en la ciudad de Santa Fe.
Provinciales24/08/2022
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología presentó este miércoles la exposición “Viví Santa Fe, el encuentro del turismo y comercio”, evento que se realizará del 1° al 4 de septiembre,en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe, y que cuenta con un importante acompañamiento del Gobierno Provincial.


La presentación se desarrolló en la sede de la cartera productiva, en la capital provincial, y estuvo encabezada por el ministro Daniel Costamagna quien manifestó: “Tenemos un entusiasmo enorme con este proyecto que tiene que ver con lo que es nuestra provincia en aspectos productivos, turísticos, gastronómicos y, fundamentalmente, en esta impronta que tenemos del trabajo articulado y coordinado permanentemente con las instituciones, con el esfuerzo que hacen cientos de empresarios y trabajadores que forman una estructura que pone a la provincia a la vanguardia del crecimiento productivo, industrial y turístico. En ese marco, desde el Gobierno Provincial accionamos para brindar herramientas para sostener el entramado productivo”.
“Todos somos parte de este proyecto y es un orgullo mostrar lo que tenemos y lo que somos capaces de dar -continuó el funcionario-. Esta es una iniciativa que vamos a apoyar con la absoluta convicción de poder contribuir al conocimiento de la mejor provincia del país, en la que vemos al turismo como parte de su historia. En esa historia están incluidos desde los inmigrantes hasta las inversiones que se están haciendo actualmente y, seguramente, eso posibilitará que en sus días de merecido descanso los santafesinos y las santafesinas puedan disfrutar de todo este entramado. Es un gran desafío, es trabajo y es producción”, aseguró.
Por su parte, el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti, sostuvo que “no hay actividad privada que esté alejada del sector público, de su acompañamiento; eso es lo que estamos haciendo ahora”, y destacó: “El dato de esa comunión de objetivos estratégicos, claros y transparentes, no permite mostrar a la provincia liderando todos los índices de crecimiento económico en el país”.
“Los datos en materia de turismo son muy alentadores, pero nos faltaba el encuentro -agregó Grandinetti-, poder expresar en un ámbito como este lo que es para la provincia, que tiene una gran diversidad de pueblos y ciudades, con su idiosincrasia y paisajes. Creo que nuestros empresarios, científicos, representantes del sector comercial demuestran lo que somos”.
Viví Santa Fe “es superación y nuevos desafíos, es poder encontrarnos y creer que tenemos algo para mostrar y compartir con los santafesinos y santafesinas y con toda la Argentina. Será el primero de muchos y no me cabe dudas que en este tipo de acciones encontraremos resultados positivos”, concluyó.
Mientras, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, indicó: “Nos parece necesario poner en valor algo inédito como esta exposición, que vinculará al turismo con todo el encadenamiento productivo y comercial. Hacemos comercio con el turismo y generamos negocios. El desafío es ese, poder trabajar con todos los sectores y eslabones, teniendo la cabeza comercial y empresaria al servicio del turismo”.
“Desde nuestra Secretaría acompañaremos eso, con charlas, con rondas de negocios vinculadas a los conceptos que tendremos que aplicar para abocarnos al turismo y las nuevas tendencias. Queremos invitar a las entidades comerciales a sumarse a este hecho inédito y poner todo al servicio de esta actividad que todavía tiene mucho por recorrer. Tenemos que ir hacia un cambio de lógica en cómo el turismo genera mucho al comercio y que en cada uno de nuestros destinos podamos tener a todos los sectores minoristas. Por eso es fundamental que Fececo haya convocado a todas las cámaras, a los centros comerciales y de cielo abierto; se puede hacer turismo con la producción”, expresó Aviano.
Por último, el presidente de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y otra Actividades de la Provincia de Santa Fe (Fececo), Eduardo Taborda, aseguró: “Estamos presentando algo inédito en la provincia de Santa Fe, para que podamos soñar, recorrerla y vivir cada lugar que tenemos; debemos celebrar esta sinergia entre lo público y lo privado. Este esfuerzo lo hacemos entre todos, la provincia entera estará en Viví Santa Fe, será un encuentro de los santafesinos y santafesinas para poder descubrir nuestro querido territorio”.
LA EXPOSICIÓN
“Viví Santa Fe, el encuentro del turismo y comercio” tiene por objetivo poner en valor a las identidades locales y regionales; generar un mapa de actores y propiciar un espacio de diálogo e intercambio entre ellos; brindar acceso directo a los productos, favoreciendo el comercio justo y el surgimiento de mercados de productores locales; y generar nuevas rutas turísticas y gastronómicas.
Es organizada por la Fececo y auspiciada por el gobierno provincial a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






