
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
Fue este miércoles en el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. El evento se desarrollará del 1 al 4 de septiembre en la ciudad de Santa Fe.
Provinciales24/08/2022El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología presentó este miércoles la exposición “Viví Santa Fe, el encuentro del turismo y comercio”, evento que se realizará del 1° al 4 de septiembre,en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe, y que cuenta con un importante acompañamiento del Gobierno Provincial.
La presentación se desarrolló en la sede de la cartera productiva, en la capital provincial, y estuvo encabezada por el ministro Daniel Costamagna quien manifestó: “Tenemos un entusiasmo enorme con este proyecto que tiene que ver con lo que es nuestra provincia en aspectos productivos, turísticos, gastronómicos y, fundamentalmente, en esta impronta que tenemos del trabajo articulado y coordinado permanentemente con las instituciones, con el esfuerzo que hacen cientos de empresarios y trabajadores que forman una estructura que pone a la provincia a la vanguardia del crecimiento productivo, industrial y turístico. En ese marco, desde el Gobierno Provincial accionamos para brindar herramientas para sostener el entramado productivo”.
“Todos somos parte de este proyecto y es un orgullo mostrar lo que tenemos y lo que somos capaces de dar -continuó el funcionario-. Esta es una iniciativa que vamos a apoyar con la absoluta convicción de poder contribuir al conocimiento de la mejor provincia del país, en la que vemos al turismo como parte de su historia. En esa historia están incluidos desde los inmigrantes hasta las inversiones que se están haciendo actualmente y, seguramente, eso posibilitará que en sus días de merecido descanso los santafesinos y las santafesinas puedan disfrutar de todo este entramado. Es un gran desafío, es trabajo y es producción”, aseguró.
Por su parte, el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti, sostuvo que “no hay actividad privada que esté alejada del sector público, de su acompañamiento; eso es lo que estamos haciendo ahora”, y destacó: “El dato de esa comunión de objetivos estratégicos, claros y transparentes, no permite mostrar a la provincia liderando todos los índices de crecimiento económico en el país”.
“Los datos en materia de turismo son muy alentadores, pero nos faltaba el encuentro -agregó Grandinetti-, poder expresar en un ámbito como este lo que es para la provincia, que tiene una gran diversidad de pueblos y ciudades, con su idiosincrasia y paisajes. Creo que nuestros empresarios, científicos, representantes del sector comercial demuestran lo que somos”.
Viví Santa Fe “es superación y nuevos desafíos, es poder encontrarnos y creer que tenemos algo para mostrar y compartir con los santafesinos y santafesinas y con toda la Argentina. Será el primero de muchos y no me cabe dudas que en este tipo de acciones encontraremos resultados positivos”, concluyó.
Mientras, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, indicó: “Nos parece necesario poner en valor algo inédito como esta exposición, que vinculará al turismo con todo el encadenamiento productivo y comercial. Hacemos comercio con el turismo y generamos negocios. El desafío es ese, poder trabajar con todos los sectores y eslabones, teniendo la cabeza comercial y empresaria al servicio del turismo”.
“Desde nuestra Secretaría acompañaremos eso, con charlas, con rondas de negocios vinculadas a los conceptos que tendremos que aplicar para abocarnos al turismo y las nuevas tendencias. Queremos invitar a las entidades comerciales a sumarse a este hecho inédito y poner todo al servicio de esta actividad que todavía tiene mucho por recorrer. Tenemos que ir hacia un cambio de lógica en cómo el turismo genera mucho al comercio y que en cada uno de nuestros destinos podamos tener a todos los sectores minoristas. Por eso es fundamental que Fececo haya convocado a todas las cámaras, a los centros comerciales y de cielo abierto; se puede hacer turismo con la producción”, expresó Aviano.
Por último, el presidente de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y otra Actividades de la Provincia de Santa Fe (Fececo), Eduardo Taborda, aseguró: “Estamos presentando algo inédito en la provincia de Santa Fe, para que podamos soñar, recorrerla y vivir cada lugar que tenemos; debemos celebrar esta sinergia entre lo público y lo privado. Este esfuerzo lo hacemos entre todos, la provincia entera estará en Viví Santa Fe, será un encuentro de los santafesinos y santafesinas para poder descubrir nuestro querido territorio”.
LA EXPOSICIÓN
“Viví Santa Fe, el encuentro del turismo y comercio” tiene por objetivo poner en valor a las identidades locales y regionales; generar un mapa de actores y propiciar un espacio de diálogo e intercambio entre ellos; brindar acceso directo a los productos, favoreciendo el comercio justo y el surgimiento de mercados de productores locales; y generar nuevas rutas turísticas y gastronómicas.
Es organizada por la Fececo y auspiciada por el gobierno provincial a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.