Embargaron por $ 71 millones a Gabriel Batistuta por no pagar el impuesto a la riqueza

El ex jugador de la Selección Argentina Gabriel Batistuta fue embargado por $ 71 millones por orden de la Justicia Federal de Reconquista tras una denuncia de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Interés General22/08/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

gabriel-batistuta

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El deportista es acusado de no cumplir con el pago del Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas -conocido como impuesto a la riqueza- aprobado por el Congreso para paliar los efectos de la pandemia de coronavirus.

La resolución estuvo a cargo del juez federal de Reconquista, Santa Fe, Aldo Alurralde, quien ordenó el embargo el miércoles 17 de agosto sobre tres inmuebles y automotores de Batistuta por un valor total es de $ 71.096.882, de los cuales $ 25.037.746 es por intereses y 46.059.135 en concepto de capital.

El exfutbolista había presentado una medida cautelar para no pagar el impuesto, pero fue rechazada en mayo por el mismo juez. Así, el caso de la figura de Boca Juniors pasó a la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, Chaco.

El tribunal de dicha provincia, integrado por las juezas María Denogens, Rocío Alcalá y Patricia García, rechazó el recurso presentado y le dio la razón a su par santafesino.

En el recurso presentado, el ex goleador de la albiceleste había iniciado una acción judicial con el objetivo de que se declarase la “inconstitucionalidad del impuesto a la riqueza” ya que consideraba que se vieron afectados diversos principios, entre ellos la “no confiscatoriedad, razonabilidad, igualdad, capacidad contributiva y el derecho de propiedad”.

A fines de marzo, Alurralde había embargado al jugador por casi $ 4 millones por incumplimiento en el pago del Impuesto a los Bienes personales durante 2021. La medida cautelar fue presentada ante el fuero en lo Contencioso Administrativa N°4 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), donde se lo declaró incompetente y se remitió a Reconquista, allí es propietaria de 126 mil hectáreas de campo.

La Justicia resolvió en ambas instancias que no estaba demostrada la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora. La AFIP aplicó su facultad según el artículo 111 de la Ley 11.86 que señala que “en cualquier momento, por razones fundadas y bajo su exclusiva responsabilidad, la Administración Federal de Ingresos Públicos podrá solicitar embargo preventivo o, en su defecto, inhibición general de bienes por la cantidad que presumiblemente adeuden los contribuyentes o responsables o quienes puedan resultar deudores solidarios”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias