
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




El ministro de Economía consideró que la estabilidad macroeconómica "es un trabajo conjunto entre el Estado, los gobernantes, pero también con los actores económicos y sociales de la Argentina".
Nacionales18/08/2022
EL INFORME de Ceres






El ministro de Economía, Sergio Massa, señaló hoy que "sin estabilidad macroecómica no hay paz social pero sin paz social no hay estabilidad macroeconómica", y agregó que "las tensiones se ven reflejadas en las decisiones que debe tomar el Estado y los privados a la hora de invertir".
Así lo expresó al disertar en el Consejo de las Américas que se desarrolló en el Hotel Alvear de Buenos Aires, donde hizo un llamado al diálogo a la oposición y consideró que la estabilidad macroeconómica "es un trabajo conjunto entre el Estado, los gobernantes, pero también con los actores económicos y sociales de la Argentina".


“En los próximos meses no hay elecciones, hasta marzo-abril no empieza la temporada electoral. Sería bueno aprovechar para encontrar acuerdos o consensos básicos para el desarrollo de la Argentina”, propuso.
"Entendiendo que el Congreso es el ámbito de diálogo con la oposición, creemos que es fundamental encontrar acuerdos en políticas de estado en temas que hacen al desarrollo”, dijo.
En este marco, el Ministro de Economía reveló que uno de los líderes de la oposición lo llamó para felicitarlo por su nuevo cargo y ponerse a disposición, pero que luego le pidió que mantuviera en secreto la comunicación de modo de "seguir parado en el lugar de los duros".
“No tenemos que tener miedo o vergüenza de sentarnos en una mesa por más que seamos de fuerzas políticas distintas. Lo que está en juego es el futuro de la Argentina”, dijo.
Ante un auditorio de unos 500 invitado el funcionario prometió ser "duro con quienes hicieron la avivada de afanarle reservas al Banco Central". "Es importante defender los dólares para la producción y el abastecimiento de productos, pero a la vez hay que desnudar a aquellos que usaron la competitividad cambiaria para enriquecerse de manera inapropiada", sostuvo.
Entre los que sobrefacturaron importaciones, Massa hizo referencia puntual a un "proveedor de servicios muy importante" de Vaca Muerta y a dos operaciones que se hicieron para importar toallas y máquinas tragamonedas.
"A ellos vamos a denunciar por lavado de dinero en los Estados Unidos. Y creo que a los empresarios que obtuvieron cautelares para importar a lo mejor les duele más perder la visa para ir de vacaciones a Estados Unidos", enfatizó.
Anuncios
Luego de realizar un diagnóstico del panorama económico el ministro de Economía hizo una serie de anuncios, entre los cuales se destacó que este viernes se publicará el decreto que pondrá en marcha el programa "Puente al Empleo" para transformar planes sociales en empleo formal. Según el propio Massa, la iniciativa permitirá incorporar el año próximo a más de 200 mil beneficiarios al mercado laboral.
Señaló que "el empleador tiene bonificados los aportes y contribuciones, solo paga obra social, ART y sindicato" y "el Estado sigue pagando durante un año la base del programa y el empleador completa el salario de convenio".
En tanto el titular del palacio de Hacienda ratificó la convocatoria a empresarios y sindicalistas realizada por el presidente Alberto Fernández la semana pasada. "Va a convocar a un acuerdo económico y social para plantear objetivos de corto, mediano y largo plazo, con una hoja de ruta que tiene a la inflación como uno de los problemas, pero también al desarrollo con uno de los grandes temas a tratar en los próximos días”, dijo.
"Lo va a hacer en los próximos días y aspiramos a que todos se sienten a la mesa", invitó Massa al auditorio.
También, adelantó que la decisión de congelar la planta de empleados del Estado se extenderá en las próximas horas a todas las empresas estatales.
Además, agregó que se acordó con entidades bancarias el lanzamiento de dos líneas de créditos: "Una es centralmente para aumento de capacidad instalada y bienes de capital por $ 400.000 millones de año de acá a fin de año. Otra que es vinculada a la primera exportación pyme por $ 130.000 millones de pesos".
En otro de los anuncios, el ministro dijo que "el día lunes vamos a estar poniendo en marcha un régimen que promueve desde la libre disponibilidad de dólares y beneficios impositivos la posibilidad de aumentar la inversión privada en materia de construcción", añadió.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




La elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea quedó completamente vedada.

Un informe internacional ubicó al país entre los principales consumidores de tratamientos no quirúrgicos. El ácido hialurónico, la toxina botulínica y la hidroxiapatita de calcio lideran las preferencias por sus resultados naturales y rápidos.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.

El 70% de los hogares con internet fijo está concentrado en Buenos Aires, CABA, Córdoba, la bota santafesina y Mendoza. Pero persiste la brecha digital: los costos, una de las claves. Crecieron las velocidades de conexión. Qué pasa con la piratería.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.






