
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Productores advirtieron su preocupación para el abastecimiento del agro. Advierten que el cupo en las estaciones de ruta en el interior provincial se consume cada vez más rápidamente.
Economía04/08/2022El problema en torno al desabastecimiento de gasoil continúa en el territorio nacional y Santa Fe aparece como una de las tres provincias "en rojo" en relación a la situación que se vive en las estaciones de servicio. Si bien se renovaron los cupos al comienzo del mes, productores y estacioneros coinciden en que a mediados del mes es cada vez más difícil conseguir gasoil, con la preocupación del agro para la siembra que viene.
Esto expusieron productores del norte santafesino, quienes a mediados de junio ya venían insistiendo en las complicaciones del sector, que se agrava a la situación que se vive en las ciudades en relación a la falta de gasoil en la segunda mitad de cada mes. "No hay gasoil y la situación será cada vez peor y más difícil de conseguir combustible", indicaron.
En diálogo con UNO, el presidente de la Sociedad Rural de Tostado, Jorge Mercau, indicó que "la escasez de gasoil se hace presente en el "gasoil común". Hay gasoil premium en los surtidores de la estaciones, aunque claramente con una diferencia de precio muy marcada. El campo actualmente "se la está rebuscando como se puede consiguiendo de a poco, con la complicación que se va a generar cuando se comience a arar para la próxima siembra".
Estaciones de ruta complicadas
UNO Santa Fe dialogó con Mariano Boz, vocal de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines de Santa Fe (Cecasf), quien a propósito del presente del sector en la región sostuvo: "El abastecimiento en estos momentos a comienzos de mes vuelve a ser un poco más normal y aunque puede haber algún caso puntual con falta de gasoil la gran mayoría de las estaciones están abastecidas. Todavía los cupos de este mes no están definidos pero ya nos adelantaron que tendremos cupos para sacar producto. En estos momentos no deberían haber problemas para conseguir gasoil en la ciudad"
Consultado por la situación en el interior, en relación a las observaciones realizadas por la Federación de Transporte de Cargas sobre la falta de gasoil en el interior provincial y las estaciones de ruta, Boz puntualizó: "Obviamente el problema sigue siendo el desfasaje de precios que hace que las estaciones que no son de bandera o todos los sectores que se nutren del canal mayorista. Ya sea transporte de cargas, estaciones blancas o el campo mismo están pagando precios diferentes a los que se pueden conseguir acá en la ciudad de Santa Fe. Hay dos cadenas de comercialización y el gran problema es el precio".
Lo que sucede es que el canal de comercialización mayorista ajustó el precio, por lo que si el transporte de cargas quiere comprar directamente del canal mayorista, canal del que muchas veces se nutren estos sectores, estarán pagando, 50, 60 y hasta 70 pesos más que si van a una estación de ciudad, por lo que tratan de volcarse al canal minorista.
"El minorista no puede ajustar el precio como quisiera por los precios que se arreglan en reuniones entre el gobierno y petroleras, por lo que se usan los cupos. Cuando arranca el mes todas las estaciones de ruta o ciudad tienen el cupo disponible, el problema se da cuando avanza el mes y las estaciones de ruta agotan los cupos muy rápidamente", expuso Boz.
"Resulta lógico que ni el campo ni el transporte de cargas quiere nutrirse del canal mayorista porque tiene un precio exorbitante, por lo que las estaciones de ruta agotan los cupos muy rápido. Dependiendo de la petrolera y del lugar del interior en el que ser transite, si vas a una estación de ruta después del día 15 o 20 del mes es muy normal que se vean las mangueras de gasoil cruzadas", concluyó sobre esto el referente del sector.
Informe de transportistas
Un nuevo relevamiento realizado por la la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), con datos del 18 al 27 de julio, reflejó que son tres las provincias que siguen complicadas por el abastecimiento del insumo. Ellas son: Santa Fe, Entre Ríos y Misiones.
En las mencionadas zonas, de acuerdo al trabajo de la entidad que agrupa a 44 Cámara del transporte, hay notorias diferentes entre lo que sucede en las estaciones de servicio que se encuentran ubicadas en las rutas, donde siguen los cupos y los tiempos de espera son mayores por la menor disponibilidad de combustible, y las de cercanía a capitales de provincia o grandes centros poblados, que en las últimas semanas cuentan con mayor provisión.
“Tras más de cuatro meses de anormalidades soportadas por los transportistas, el segmento más vulnerable de la cadena energética, desde FADEEAC solicitamos se auditen transitoriamente los mercados de abastecimiento de combustibles para el transporte pesado. Aunque con diferente intensidad según el lugar del país del que se trate, los problemas de abastecimiento continúan. Ahora el ajuste no es por cantidad sino por precios”, dijo Roberto Guarnieri, presidente de FADEEAC.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".