
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
El operativo se iniciaría la primera semana de agosto. Ya comenzó la capacitación a quienes van a aplicar la vacuna Moderna contra el Covid a los pequeños.
Salud - Coronavirus25/07/2022Con el arribo a la Argentina de 3.000.000 de dosis de vacuna Moderna anti-Covid destinadas a la población de pequeños bebés entre seis meses y tres años, Santa Fe está en condiciones de comenzar a vacunar, a principios de agosto, a 170.000 niños de esa edad.
Las dosis llegaron al país el viernes y comenzarán a ser distribuidas de inmediato, según informó el gobierno nacional.
El Ministerio de Salud provincial ya inició la capacitación de los agentes de salud que llevarán adelante el operativo en los distintos efectores (que se definirán en breve), ya que al tratarse de bebés y niños pequeños, es importante que sea personal entrenado en esta población.
Las vacunas pediátricas del laboratorio Moderna (que tienen un cuarto de la dosis de adultos) están basadas en la tecnología de ARN mensajero y fueron aprobadas a mediados de junio por la FDA (la agencia estadounidense que autoriza y supervisa los medicamentos y terapias en ese país) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Ambas entidades emitieron comunicados indicando que los ensayos clínicos mostraron más beneficios que riesgos.
El 11 de julio, a partir de la autorización de la Anmat, se anunció oficialmente que llegarían a la Argentina millones de dosis de esta vacuna para un grupo que hasta el momento no estaba cubierto contra las complicaciones severas del Covid.
A los pocos días del comunicado, los pediatras santafesinos comenzaron a recibir las primeras consultas de los padres, algunos muy interesados en vacunar a sus hijos (en especial aquellos con factores de riesgo) y otros con más dudas que certezas.
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) brindó su apoyo, tal como lo hizo con las campañas anteriores destinadas a chicos y adolescentes. Lo mismo que los ministerios de Salud de cada provincia (reunidos en el Cofesa) y la Comisión Nacional de Inmunizaciones.
En el caso de los más pequeños, a los que les toca el turno esta vez, se colocarán dos dosis separadas por un lapso de entre 21 y 28 días.
Esta vacunas de Moderna también podrán usarse como refuerzo (tercera dosis) en niños de tres a cinco años que tenían colocada dos dosis de Sinopharm.
La prevención
“La Argentina se convirtió con esta decisión en uno de los primeros países en incorporar a esta franja etaria en la estrategia de vacunación contra el Covid”, dijo la ministra de Salud nacional Carla Vizzotti, al anunciar que comenzará el operativo.
En Santa Fe, por ejemplo, desde el inicio de la pandemia de Covid, más de 6.000 niños menores de cinco años dieron positivo de Covid confirmado por testeo o por ser contacto estrecho con síntomas (se estima que son muchos más, ya que en esa franja el subregistro es alto teniendo en cuenta que muchas virosis tienen manifestaciones parecidas, y salvo los grupos de riesgo, no se realiza desde hace meses la prueba de Covid).
Los pediatras señalan que si bien los casos graves registrados en Santa Fe fueron pocos, sí hubo numerosos episodios de síndrome inflamatorio pos-Covid (que suele presentarse semanas después del alta) y que los chicos son transmisores de la enfermedad.
La pediatra, infectóloga y exministra de Salud de Santa Fe, Andrea Uboldi, señaló a La Capital que, de acuerdo a las pruebas realizadas a nivel internacional con esta vacuna, a partir de los seis meses de edad, “los efectos secundarios que se encontraron en forma más frecuente son: fiebre, dolor o hinchazón o enrojecimiento en el lugar de la inyección y cansancio, los mismos que con otras vacunas”.
Uboldi, en la misma línea que la SAP, puso el acento en la necesidad de colocarles a los chicos, además de la vacuna contra el Covid, las vacunas de calendario, ya que se pueden administrar en forma conjunta.
A los seis meses tienen que tener la pentavalente, IPV (polio) y antigripal. A los 12 meses tiene que contar con la triple viral, hepatitis A, prevenar 13 (contra el neumococo) y antigripal. A los 15 meses la que los protege de la varicela y a los 15 y 18 meses, además, refuerzo de pentavalente.
Durante la pandemia se registraron atrasos importantes en los carnés de vacunación de niños y adolescentes. Esto puede generar que reaparezcan, como está ocurriendo con el sarampión, enfermedades que ya habían sido erradicadas y que pueden ser graves.
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
En la sede de la Delegación del Senado en San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig hizo entrega de un aporte correspondiente al Programa de Obras Menores, destinado a la Comuna de Palacios, por un monto total de 34 millones
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento