La UNL abre la inscripción a los cursos de formación laboral y oficios

Se trata de la segunda etapa de la oferta 2022. La preinscripción será el 21 y 22 de junio de manera online. Mediante un proyecto financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, se ampliarán las propuestas de formación en áreas como tecnologías, cultura, turismo y sector productivo.

Educación21/06/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cursos UNL

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La UNL continúa con el desarrollo del programa de formación y capacitación laboral abierto a la comunidad. Se trata de la segunda etapa de la oferta 2022 que consta de 18 cursos en distintos oficios y áreas del saber técnico que se dictan en horario nocturno en el ámbito de la Escuela Industrial Superior de la UNL. Como novedad, una de las nuevas propuestas que forma parte de la línea Ruralidad se dictará en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la ciudad de Esperanza. Las pre-inscripciones se realizarán los días 21 y 22 de junio hasta completar cupo de cada curso, mediante formulario on-line. El inicio de las clases será la semana del 1 de agosto, dependiendo del día de cursado de cada propuesta.


Formación para el trabajo 
Desde hace más de 90 años, la universidad se ha comprometido con el desarollo de propuestas formativas para contribuir al inicio laboral o perfeccionamiento en diferentes áreas y puestos de trabajo. Un programa que surge como actividad de extensión en las instalaciones de la Escuela Industrial Superior (EIS) y que hoy se enmarca dentro del Programa de Formación y Capacitación Laboral de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL. Los cursos tienen diferente duración, pueden ser bimestrales, cuatrimestrales o anuales y son dictados por docentes de reconocida experiencia y trayectoria en su especialidad. Tienen cupo limitado y se entrega certificación universitaria. 

En la Línea Construcción se dictarán seis cursos: Carpintería en aluminio-línea modena, Diseño y ensamblado de muebles en placa de melamina, Reparación y restauración de muebles de madera, Construcción en seco, Interiorismo y decoración e Instalador sanitarista residencial. En la Línea Electrónica se pueden realizar los cursos de Instalador de alarmas o redes de comunicaciones y seguridad, Introducción a la robótica y Sistema electrónico y arduino. En la Línea Automotor se dictará el curso de Electricidad del automóvil y en Electrodomésticos, los cursos de Refrigeración, Reparación e instalación de aires acondicionados residenciales y Reparador básico de electrodomésticos. La Línea Metalmecánica contempla el curso de Herrería, Tornería y fresado y en Administración el curso de Emprendimiento y autogestión laboral. La novedad de esta edición, es el curso de Alambrador rural que se dictará en la ciudad de Esperanza. 

Ampliación de la oferta 
La UNL suscribió un convenio con el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Secretaría de Políticas Universitarias (Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional ) para desarrollar el proyecto de Escuela Universitaria de Educación Profesional, mediante el cual se accederá a un financiamiento de treinta y dos millones para los próximos tres años.

El proyecto presentado por la UNL plantea fortalecer la oferta existente de formación profesional en oficios tradicionales y sumar nuevas propuestas vinculadas a nuevas tecnologías, sector cultural, turístico y rural. “Estamos en pleno desarrollo de la primera etapa de este proyecto donde uno de los objetivos que nos hemos propuesto es relevar la demanda actual de requerimientos laborales en diversos sectores, en particular sobre los que hemos definido priorizar” remarcó Lucila Reyna, secretaria de Extensión y Cultura, responsable del proyecto.

Los cursos en los cuáles se está trabajando incluyen propuestas como, robótica, impresión 3D, iluminación, sonido y grabación en vivo, nuevas ruralidades, turismo comunitario, entre otras. Cabe destacar, que la oferta de capacitación vinculada al sector rural serán desarrolladas en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL en la ciudad de Esperanza.

Más información
Para conocer más sobre los contenidos de las propuestas, ingresar a www.unl.edu.ar/extension/capacitacionlaboral
Para ampliar esta información es necesario dirigirse a la Secretaría de Extensión y Cultura, Área Cursos, llamando al teléfono  (0342) 4575136 int. 118, de 9 a 12; escribiendo un correo electrónico a [email protected]. También se pueden realizar consultas en la Escuela Industrial Superior (Junín 2850); o llamando al (0342) 4571174 int. 5 -de lunes a jueves de 18.30 a 21h., [email protected].

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias