
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Se trata de la segunda etapa de la oferta 2022. La preinscripción será el 21 y 22 de junio de manera online. Mediante un proyecto financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, se ampliarán las propuestas de formación en áreas como tecnologías, cultura, turismo y sector productivo.
Educación21/06/2022La UNL continúa con el desarrollo del programa de formación y capacitación laboral abierto a la comunidad. Se trata de la segunda etapa de la oferta 2022 que consta de 18 cursos en distintos oficios y áreas del saber técnico que se dictan en horario nocturno en el ámbito de la Escuela Industrial Superior de la UNL. Como novedad, una de las nuevas propuestas que forma parte de la línea Ruralidad se dictará en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la ciudad de Esperanza. Las pre-inscripciones se realizarán los días 21 y 22 de junio hasta completar cupo de cada curso, mediante formulario on-line. El inicio de las clases será la semana del 1 de agosto, dependiendo del día de cursado de cada propuesta.
Formación para el trabajo
Desde hace más de 90 años, la universidad se ha comprometido con el desarollo de propuestas formativas para contribuir al inicio laboral o perfeccionamiento en diferentes áreas y puestos de trabajo. Un programa que surge como actividad de extensión en las instalaciones de la Escuela Industrial Superior (EIS) y que hoy se enmarca dentro del Programa de Formación y Capacitación Laboral de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL. Los cursos tienen diferente duración, pueden ser bimestrales, cuatrimestrales o anuales y son dictados por docentes de reconocida experiencia y trayectoria en su especialidad. Tienen cupo limitado y se entrega certificación universitaria.
En la Línea Construcción se dictarán seis cursos: Carpintería en aluminio-línea modena, Diseño y ensamblado de muebles en placa de melamina, Reparación y restauración de muebles de madera, Construcción en seco, Interiorismo y decoración e Instalador sanitarista residencial. En la Línea Electrónica se pueden realizar los cursos de Instalador de alarmas o redes de comunicaciones y seguridad, Introducción a la robótica y Sistema electrónico y arduino. En la Línea Automotor se dictará el curso de Electricidad del automóvil y en Electrodomésticos, los cursos de Refrigeración, Reparación e instalación de aires acondicionados residenciales y Reparador básico de electrodomésticos. La Línea Metalmecánica contempla el curso de Herrería, Tornería y fresado y en Administración el curso de Emprendimiento y autogestión laboral. La novedad de esta edición, es el curso de Alambrador rural que se dictará en la ciudad de Esperanza.
Ampliación de la oferta
La UNL suscribió un convenio con el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Secretaría de Políticas Universitarias (Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional ) para desarrollar el proyecto de Escuela Universitaria de Educación Profesional, mediante el cual se accederá a un financiamiento de treinta y dos millones para los próximos tres años.
El proyecto presentado por la UNL plantea fortalecer la oferta existente de formación profesional en oficios tradicionales y sumar nuevas propuestas vinculadas a nuevas tecnologías, sector cultural, turístico y rural. “Estamos en pleno desarrollo de la primera etapa de este proyecto donde uno de los objetivos que nos hemos propuesto es relevar la demanda actual de requerimientos laborales en diversos sectores, en particular sobre los que hemos definido priorizar” remarcó Lucila Reyna, secretaria de Extensión y Cultura, responsable del proyecto.
Los cursos en los cuáles se está trabajando incluyen propuestas como, robótica, impresión 3D, iluminación, sonido y grabación en vivo, nuevas ruralidades, turismo comunitario, entre otras. Cabe destacar, que la oferta de capacitación vinculada al sector rural serán desarrolladas en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL en la ciudad de Esperanza.
Más información
Para conocer más sobre los contenidos de las propuestas, ingresar a www.unl.edu.ar/extension/capacitacionlaboral
Para ampliar esta información es necesario dirigirse a la Secretaría de Extensión y Cultura, Área Cursos, llamando al teléfono (0342) 4575136 int. 118, de 9 a 12; escribiendo un correo electrónico a [email protected]. También se pueden realizar consultas en la Escuela Industrial Superior (Junín 2850); o llamando al (0342) 4571174 int. 5 -de lunes a jueves de 18.30 a 21h., [email protected].
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.