
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Culminó con éxito la Campaña de reciclado de papel impulsada por UNL y FUL. Se desarrolló en todas las sedes de la UNL entre mayo y junio.
Educación16/06/2022“Lo que hacés, cuenta” fue el lema de la edición 2022 de la Campaña reciclado de papel y cartón desarrollada entre mayo y junio en todo el ámbito de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se trató de una iniciativa impulsada a través del Programa UNL Verde y coordinada por la Unidad de Estudios y Proyectos Especiales y la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
A partir de las diferentes acciones realizadas, se recolectaron más de 3200 kilos de papeles y cartones, limpios, secos y pre-clasificados, que fueron reciclados y transformados en nuevas materias primas por empresas y emprendedores de Santa Fe.
En este contexto, además del establecimiento de puntos de recepción de materiales para reutilizar y para reciclar instalados en todas las dependencias de la UNL, se organizaron actividades tendientes a generar conciencia ambiental en relación al consumo responsable, a la eficiencia en el uso de los recursos y a la gestión integral de los residuos de los que participaron estudiantes de escuelas de la Universidad y personal nodocente.
Además, quienes participaron con la entrega de papel y cartón, recibieron unas libretas diseñadas y confeccionadas por integrantes de la FUL a partir de papel reciclado.
Capacitación en Gestión de Residuos
Además, en el marco de la Campaña y del Programa de Formación y Capacitación para el personal nodocente de la UNL, se desarrolló la primera edición del Curso de Introducción a la Gestión de Residuos. A lo largo de cuatro jornadas presenciales, más de 30 personas que trabajan en todas las dependencias de la Universidad se capacitaron en torno a procesos y metodologías en las diferentes etapas de la gestión de residuos que se producen en el ámbito universitario: la generación, manipulación, tratamientos y disposición final. Uno de los objetivos centrales del curso fue generar mayor conciencia ambiental en relación a la gestión de residuos, poniendo foco en las políticas, programas y proyectos impulsados por la institución, como contribución a las metas de la Agenda 2030 de la ONU. Cabe señalar que durante el cursado, las y los asistentes realizaron un trabajo de análisis de una problemática y elaboraron una propuesta de mejora en alguna etapa de la gestión de residuos generados en el ámbito universitario.
Talleres de reciclaje
En el marco de la campaña “Lo que hacés, cuenta”, estudiantes de diferentes cursos de las escuelas Primaria y Secundaria de la UNL participaron de talleres donde aprendieron a reciclar papeles y cartones. En estos espacios, que contaron con el apoyo del Museo Histórico de la UNL, alumnas y alumnos indagaron en la importancia del reciclaje para el cuidado del ambiente, aprendieron el proceso de la creación de papel a través de papel reciclado y conocieron múltiples nuevos usos que se les puede dar al material.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación