UNL recolectó más de 3200 kilos de papel y cartón

Culminó con éxito la Campaña de reciclado de papel impulsada por UNL y FUL. Se desarrolló en todas las sedes de la UNL entre mayo y junio.

Educación16/06/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

papel-carton

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Lo que hacés, cuenta” fue el lema de la edición 2022 de la Campaña reciclado de papel y cartón desarrollada entre mayo y junio en todo el ámbito de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se trató de una iniciativa impulsada a través del Programa UNL Verde y coordinada por la Unidad de Estudios y Proyectos Especiales y la Federación Universitaria del Litoral (FUL).

A partir de las diferentes acciones realizadas, se recolectaron más de 3200 kilos de papeles y cartones, limpios, secos y pre-clasificados, que fueron reciclados y transformados en nuevas materias primas por empresas y emprendedores de Santa Fe.
En este contexto, además del establecimiento de puntos de recepción de materiales para reutilizar y para reciclar instalados en todas las dependencias de la UNL, se organizaron actividades tendientes a generar conciencia ambiental en relación al consumo responsable, a la eficiencia en el uso de los recursos y a la gestión integral de los residuos de los que participaron estudiantes de escuelas de la Universidad y personal nodocente.

Además, quienes participaron con la entrega de papel y cartón, recibieron unas libretas diseñadas y confeccionadas por integrantes de la FUL a partir de papel reciclado.

Capacitación en Gestión de Residuos

Además, en el marco de la Campaña y del Programa de Formación y Capacitación para el personal nodocente de la UNL, se desarrolló la primera edición del Curso de Introducción a la Gestión de Residuos. A lo largo de cuatro jornadas presenciales, más de 30 personas que trabajan en todas las dependencias de la Universidad se capacitaron en torno a procesos y metodologías en las diferentes etapas de la gestión de residuos que se producen en el ámbito universitario: la generación, manipulación, tratamientos y disposición final. Uno de los objetivos centrales del curso fue generar mayor conciencia ambiental en relación a la gestión de residuos, poniendo foco en las políticas, programas y proyectos impulsados por la institución, como contribución a las metas de la Agenda 2030 de la ONU. Cabe señalar que durante el cursado, las y los asistentes realizaron un trabajo de análisis de una problemática y elaboraron una propuesta de mejora en alguna etapa de la gestión de residuos generados en el ámbito universitario.

Talleres de reciclaje

En el marco de la campaña “Lo que hacés, cuenta”, estudiantes de diferentes cursos de las escuelas Primaria y Secundaria de la UNL participaron de talleres donde aprendieron a reciclar papeles y cartones. En estos espacios, que contaron con el apoyo del Museo Histórico de la UNL, alumnas y alumnos indagaron en la importancia del reciclaje para el cuidado del ambiente, aprendieron el proceso de la creación de papel a través de papel reciclado y conocieron múltiples nuevos usos que se les puede dar al material.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias