Docentes universitarios: Conadu Histórica rechazó la propuesta salarial del Gobierno y llamó a un paro de 48 horas

La decisión se tomó este lunes durante el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica. La medida de fuerza se llevará a cabo los días jueves 23 y viernes 24 de junio.

Educación14/06/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

PARO-UNIV-Conadu-historica

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Docentes universitarios nucleados en la Conadu Histórica rechazaron la propuesta salarial del Gobierno y convocaron a un paro de actividades por 48 horas para los días jueves 23 y viernes 24 de junio, informaron desde la organización gremial.
 
La decisión se resolvió en un congreso extraordinario "con la participación de 91 congresales de 25 asociaciones de base" que sesionaron este lunes de forma virtual y definieron "por abrumadora mayoría" la medida de fuerza de la semana próxima, según se consignó en un comunicado de la Conadu Histórica.

 Asimismo, la medida de fuerza "será acompañada de una jornada de visibilización a realizarse en todo el país, con una protesta frente al Ministerio de Educación de la Nación el jueves 23".

 
Además, para esa jornada está convocada una conferencia de prensa y -en paralelo- se llamará a sesionar al plenario de secretarías generales de esa organización sindical.

 La propuesta de aumento salarial del Gobierno nacional consistió en mantener el 41%, ya acordado en marzo, adelantando cuotas: 16% a junio (a cobrar en julio) y 12% a julio (a cobrar en agosto), con revisión en agosto 2022, explicaron desde la Conadu Histórica.

 Los delegados consideraron que "esta oferta no representa una recuperación del poder adquisitivo de los salarios que seguirán quedando, al menos, 10 puntos por debajo de la inflación acumulada".

 El acuerdo firmado "tampoco da respuesta al resto de las demandas que viene expresando esta Federación: bono por conectividad, eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario, el adelanto al mes de junio de los incrementos jubilatorios docentes, el refuerzo presupuestario para las obras sociales universitarias y la inclusión de los Ayudantes de Segunda en la garantía salarial", añadieron.

 "Ante este panorama, ratificamos la continuidad de la campaña nacional en defensa del salario y convocamos al conjunto de la docente de las Universidades Nacionales a sumarse a las jornadas de paro, con centro en la actividad frente al Ministerio de Educación", concluyeron.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias