
Fallo judicial: Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
Los próximos feriados serán el viernes 17 de junio seguido por el lunes 20 de junio, esto significa que habrá un fin de semana XL de cuatro días.
Interés General26/05/2022Después de dos feriados que cayeron miércoles, el Censo 2022 y la Revolución de Mayo, habrá un fin de semana extralargo en junio para los argentinos. Debido a la cercanía de dos fechas importantes para la patria, algunas de las personas podrán descansar de la rutina laboral. Se trata de dos días de asueto que se combinan al sábado y domingo para extender el descanso y suspender los compromisos por cuatro días. Según el calendario oficial, el próximo feriado será el viernes 17 de junio, seguido por el lunes 20 de junio, esto significa que habrá un fin de semana XL de cuatro días.
¿Qué se celebra el 17 de junio y por qué es feriado?
La muerte de Güemes ocurrió el 17 de junio de 1821, aunque su origen hay que buscarlo en la noche del 7 de junio de 1821, cuando una columna realista guiada por un traidor local sorprendió al líder de “Los Infernales” en Salta, hiriéndolo de gravedad.
Güemes huyó junto a sus fieles hacia la quebrada de la Horqueta, donde murió en un catre, a la intemperie, luego de agonizar de manera atroz durante diez días.
En total, “Los Infernales” lograron repeler siete ataques e invasiones realistas. Lo hicieron por medio de la “guerra de guerrillas” (atacaban de improviso y luego se dispersaban por el monte).
El hecho de haber sido el primer gobernador de Salta elegido por asamblea popular deja en evidencia que la figura de Martín Miguel de Güemes contaba con una gran simpatía y apoyo popular por parte del pueblo (a excepción de los terratenientes que, tiempo después, se alzaron civilmente en su contra).
¿Qué se celebra el 20 de junio y por qué es feriado?
El Día de la Bandera, una fecha muy significativa, se conmemora el 20 de junio. Se trata de un día festivo dedicado a la Bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, quien falleció en ese día de 1820.
El prócer murió gravemente enfermo en su casa paterna. El militar, abogado y político se fue de este mundo en una condición humilde, y aún en sus últimos suspiros se preocupó por dejar pagados a quienes lo habían ayudado durante su convalecencia.
La Bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, ese día se izó en Rosario, durante la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata. A partir del año 2011, y por decreto nacional, el feriado es de tipo inamovible.
Diferencia entre los dos feriados
La diferencia entre el homenaje a ambos es que la conmemoración por la muerte del militar y político salteño es un feriado trasladable, mientras que el del creador de la Bandera Nacional es inamovible.
Sin embargo, por una coincidencia del calendario, la muerte de Güemes cae un viernes este año, por esta razón, se mantuvo la fecha y el fin de semana extralargo se formó de manera natural.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.