
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Los próximos feriados serán el viernes 17 de junio seguido por el lunes 20 de junio, esto significa que habrá un fin de semana XL de cuatro días.
Interés General26/05/2022
Redacción El Informe de Ceres








Después de dos feriados que cayeron miércoles, el Censo 2022 y la Revolución de Mayo, habrá un fin de semana extralargo en junio para los argentinos. Debido a la cercanía de dos fechas importantes para la patria, algunas de las personas podrán descansar de la rutina laboral. Se trata de dos días de asueto que se combinan al sábado y domingo para extender el descanso y suspender los compromisos por cuatro días. Según el calendario oficial, el próximo feriado será el viernes 17 de junio, seguido por el lunes 20 de junio, esto significa que habrá un fin de semana XL de cuatro días.
¿Qué se celebra el 17 de junio y por qué es feriado?
La muerte de Güemes ocurrió el 17 de junio de 1821, aunque su origen hay que buscarlo en la noche del 7 de junio de 1821, cuando una columna realista guiada por un traidor local sorprendió al líder de “Los Infernales” en Salta, hiriéndolo de gravedad.
Güemes huyó junto a sus fieles hacia la quebrada de la Horqueta, donde murió en un catre, a la intemperie, luego de agonizar de manera atroz durante diez días.


En total, “Los Infernales” lograron repeler siete ataques e invasiones realistas. Lo hicieron por medio de la “guerra de guerrillas” (atacaban de improviso y luego se dispersaban por el monte).
El hecho de haber sido el primer gobernador de Salta elegido por asamblea popular deja en evidencia que la figura de Martín Miguel de Güemes contaba con una gran simpatía y apoyo popular por parte del pueblo (a excepción de los terratenientes que, tiempo después, se alzaron civilmente en su contra).
¿Qué se celebra el 20 de junio y por qué es feriado?
El Día de la Bandera, una fecha muy significativa, se conmemora el 20 de junio. Se trata de un día festivo dedicado a la Bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, quien falleció en ese día de 1820.
El prócer murió gravemente enfermo en su casa paterna. El militar, abogado y político se fue de este mundo en una condición humilde, y aún en sus últimos suspiros se preocupó por dejar pagados a quienes lo habían ayudado durante su convalecencia.
La Bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, ese día se izó en Rosario, durante la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata. A partir del año 2011, y por decreto nacional, el feriado es de tipo inamovible.
Diferencia entre los dos feriados
La diferencia entre el homenaje a ambos es que la conmemoración por la muerte del militar y político salteño es un feriado trasladable, mientras que el del creador de la Bandera Nacional es inamovible.
Sin embargo, por una coincidencia del calendario, la muerte de Güemes cae un viernes este año, por esta razón, se mantuvo la fecha y el fin de semana extralargo se formó de manera natural.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






La Comisión Nacional de Valores aprobó una reforma que habilita a menores desde los 13 años a invertir en una gama más amplia de Fondos Comunes de Inversión Abiertos, siempre con autorización de un representante legal. La medida busca fomentar el ahorro temprano y promover el acceso de los jóvenes al sistema financiero.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Atención, dos nuevas licitaciones de hormigón 📣 Toda la información la encontrás en nuestro sitio web www.ceres.gob.ar en la sección Secretaría de Hacienda

El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.

El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el INDEC. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Según un estudio de la Universidad Di Tella, la expectativa para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo que implica una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre.

La liquidación incluye el aumento acordado en paritarias y la compensación salarial anunciada para corregir la diferencia entre los porcentajes de aumentos salariales y el IPC acumulado en el período julio-octubre 2025, con un mínimo garantizado de $ 30.000 con respecto a octubre.

Con un festival gratuito, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe inaugurará este viernes el nuevo edificio Hospital Regional Dr. Jaime Ferré de la ciudad de Rafaela. La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad






