La industria de la construcción creció un 1,9% interanual en marzo

La actividad ya superó a la previa al Covid-19 y mejoraron las expectativas de crecimiento para la construcción privada con vistas al próximo trimestre.

Economía06/05/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

construction-and-acceptance-

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La industria de la construcción creció en marzo un 1,9% interanual, pero registró una baja del 4,1% en comparación con febrero pasado, según informó el INDEC.

En el primer trimestre del año el sector acumula un crecimiento de 1,3% respecto a igual período del anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 1,0% respecto de febrero ultimo.

El Ministerio de Economía sostuvo que la actividad de la construcción se encuentra en un nivel 24,1% superior al de febrero de 2020 (pre-Covid), al comentar los resultados del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), que hoy difundió el organismo estadístico.

La industria de la construcción creció un 1,9% interanual en marzo

En el primer trimestre acumula un crecimiento de 44,7% respecto a igual período de 2020 y de 3,9% en la comparación con el 2019 y “mejoraron las expectativas de crecimiento para la construcción privada para el próximo trimestre”, según el análisis del Palacio de Hacienda.

La encuesta cualitativa que realiza el INDEC mostró que el 34,5% de las empresas que realizan principalmente obras privadas y el 32,9% de las que se dedican a obras públicas estimaron que el nivel de actividad aumentará durante el período abril-junio.

En febrero pasado, los puestos de trabajo registrados en la industria sumaron 409.013, cincuenta mil más que en igual mes del 2020, antes del comienzo de la pandemia.

El empleo en el sector creció en el segundo mes del año un 19,4% interanual y en el primer bimestre acumula un avance del 18,7%, respecto de igual período del año anterior.

El aumento en la comercialización de insumos para la construcción fue liderada por la venta de tubos sin costura, vidrio y grifería), asfalto que aumentó un 26,5% interanual, seguido de placas de yeso 10,9% y el sector de resto de los insumos que subió un 32,9%.

Los artículos con mayores caídas interanuales fueron ladrillos que bajó 9,9%, mosaicos 5,1% y pinturas 4,6%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias