La Sociedad Rural rechazó el Plan Ganadero del Gobierno

Entre los reclamos figura la participación en la toma de decisiones en el sector agropecuario.

Agropecuarias04/05/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ganaderia

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Sociedad Rural Argentina (SRA) rechazó el Plan Ganadero y reclamó participación en la toma de decisiones gubernamentales referidas al sector agropecuario.  

“Lo anunciado hoy más que un plan es un papel con buenas intenciones porque sin exportaciones libres y transparentes no hay política que de previsibilidad a los productores para invertir en más oferta ganadera. Un claro ejemplo de esto es el estancamiento y distorsiones que se generaron en los últimos meses”, afirmó Nicolás Pino, presidente de la entidad.
El Gobierno Noficializó mediante su publicación en el Boletín Oficial el denominado “Plan de Ganadería Argentina” que pretende estimular la producción de carne vacuna y las exportaciones.

Pino enfatizó que “como representantes de los productores deberíamos poder participar con toma de decisiones en estos diseños de políticas públicas porque somos, en definitiva, quienes tomamos la decisión de invertir”.

Entre los diferentes focos de cuestionamiento, el dirigente apuntó a la restricción de las exportaciones que regirá hasta fin de año.

Pino sostuvo que “las condiciones necesarias para que el plan ganadero sea exitoso son: fomentar exportaciones, un mercado de ganados y carnes sin intervenciones, un plan que combata la informalidad fiscal, sanitaria y laboral, entre otras”.

El presidente de la SRA englobó la propuesta para el agro dentro de un contexto macro económico previsible.

“Un plan ganadero debe darse en un contexto macroeconómico estable, porque si no todas las medidas micro no sirven”, recalcó.

De acuerdo a la información del Ministerio de Agricultura, el Plan Gan.Ar se hará efectivo mediante “la bonificación de tasas sobre líneas de crédito y/o aportes económicos a través de convenios específicos con provincias y otras entidades públicas o privadas vinculadas al sector”.

También se creará una Comisión Técnica del Plan Gan.Ar, que será presidida por la Secretaría de Agricultura, e integrada por un/a representante de la Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para el seguimiento del programa.

El Plan

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, presentó el Plan Ganadero Nacional -Plan GanAr- que tiene como finalidad, a partir de líneas de financiamiento y el diseño y trabajo mancomunado con las provincias, aumentar la producción de carne vacuna en 600.000 toneladas hacia 2030 e incrementar las exportaciones del sector.

La cartera agropecuaria puso de esta forma en marcha la iniciativa, que ya fue oficializada en el Boletín Oficial, con la que buscará aumentar la oferta de carne vacuna a partir de un incremento en el peso promedio de la faena y el porcentaje de destete.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias