
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Son cinco proyectos que fueron aprobados en la convocatoria provincial “Innovar Santa Fe” y que están en vinculación con la UNL y sus facultades para realizar desarrollos tecnológicos y de innovación.
Educación31/03/2022Cinco nuevos proyectos de desarrollo tecnológico e innovación serán puestos en marcha por empresas de la provincia de Santa Fe en vinculación tecnológica con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y sus facultades. En todos los casos, se trata de empresas que recibirán el apoyo técnico y desarrollo tecnológico de grupos de investigación de la Universidad para mejorar procesos, generar nuevos productos, agregar valor a productos actuales o valorizar descartes. Son para sectores de agroindustria, agrotecnología y alimentos.
El objetivo es que las firmas locales puedan mejorar su productividad, incorporar recursos humanos calificados y fortalecer alianzas estratégicas con instituciones del Sistema Científico Tecnológico. Las mismas se encuentran localizadas en Rosario, Gálvez, Colonia San José y Esperanza.
Los proyectos recibirán subsidios provenientes de la convocatoria “Innovar Santa Fe 2020” de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación. La inversión total para su desarrollo supera los $ 21.751.000, $ 15.625.000 se financiarán con los aportes estatales y el resto con contribuciones de las propias empresas.
La presentación de los proyectos fue realizada con el asesoramiento y la formulación del CETRI Litoral, de la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL, en conjunto con las facultades y empresas. Esta será también la oficina que continúe con la gestión de las propuestas. Cabe destacar que, de los 15 proyectos aprobados en esta convocatoria provincial, 5 corresponden a los presentados por la UNL. “Estos proyectos permiten materializar la relación entre las empresas y el sistema científico, para facilitar los procesos de innovación. Esta es una política que la UNL lleva adelante hace más de 30 años y sigue consiguiendo buenos resultados”, agregó Christián Nemichenitzer, director del CETRI Litoral.
Desarrollo tecnológico e innovación
Los proyectos que resultaron aprobados son: “Desarrollo y escalado piloto de nuevas formulaciones de grasas lubricantes biodegradables”, de la empresa rosarina Andes S.A. en conjunto con investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y Conicet.
También recibirá financiamiento el proyecto titulado “Desarrollo de un prototipo para separación de la crema de la leche mediante centrifugación con capacidad de procesar 5.000 lt/h de leche, autolimpiante”, de la empresa Piazza Servicios Industriales, de Rosario, con investigadores del Centro de Investigación en Mecánica Computacional (UNL Conicet). Al respecto, el director del proyecto por parte de la empresa, Sebastián Piazza, sostuvo que “nuestra firma fabrica y repara repuestos de la industria láctea. El objetivo del proyecto es hacer una máquina nacional y accesible para las medianas empresas lácteas que sea desnatadora autolimpiante”.
Esta es la primera vez que Piazza Servicios Industriales obtiene un financiamiento y que trabaja con la UNL. “Esto es un reconocimiento para nosotros. Hacía muchos años que buscábamos la oportunidad para trabajar con la Universidad, el proceso fue espectacular”, afirmó Piazza.
Por otro lado, fue admitido el trabajo titulado “Desarrollo de un biofungicida agrícola para el tratamiento del damping off a partir de residuos de la industria champiñonera”, de la empresa Tienda Argentina S.R.L. de Colonia San José, junto con investigadores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL.
Además, se aprobó el proyecto “Desarrollo y validación a escala piloto de premezclas funcionales que contienen fibras provenientes de descartes de hortalizas de la región, que contribuyan a la mitigación de obesidad y patologías asociadas”, de la empresa de Gálvez, Vida Libre S.A., e investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y el Conicet. Sobre la admisión del proyecto, la titular, Graciela Savino, manifestó que “es un reconocimiento a las expectativas de crecimiento de la empresa y a la amplia experiencia del grupo que nos acompaña en este nuevo desafío”.
Savino también resaltó que Vida Libre tiene una larga trayectoria de colaboración con la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación de esta casa de estudios, ya que fueron la primera empresa incubada en el Centro Universitario Gálvez. “Siempre mantuvimos un trato fluido y nos ha permitido acceder a herramientas valiosas para el crecimiento del proyecto. Hoy, a pesar de la crisis por la que atraviesa el sector productivo, apostamos una vez más a la innovación de la mano de la Universidad”, afirmó la responsable de Vida Libre.
Por último, también fue admitido el proyecto “Desarrollo de un tratamiento integral de los efluentes líquidos de una empresa productora Pyme”, de la empresa esperancina Lácteos Pujol e investigadores de la FBCB, la FIQ y el Instituto de Instituto de Química Aplicada del Litoral.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.