Empresas santafesinas serán financiadas para mejorar sus capacidades

Son cinco proyectos que fueron aprobados en la convocatoria provincial “Innovar Santa Fe” y que están en vinculación con la UNL y sus facultades para realizar desarrollos tecnológicos y de innovación.

Educación31/03/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

empresas-financiadas

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Cinco nuevos proyectos de desarrollo tecnológico e innovación serán puestos en marcha por empresas de la provincia de Santa Fe en vinculación tecnológica con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y sus facultades. En todos los casos, se trata de empresas que recibirán el apoyo técnico y desarrollo tecnológico de grupos de investigación de la Universidad para mejorar procesos, generar nuevos productos, agregar valor a productos actuales o valorizar descartes. Son para sectores de agroindustria, agrotecnología y alimentos.
 
El objetivo es que las firmas locales puedan mejorar su productividad, incorporar recursos humanos calificados y fortalecer alianzas estratégicas con instituciones del Sistema Científico Tecnológico. Las mismas se encuentran localizadas en Rosario, Gálvez, Colonia San José y Esperanza.
 
Los proyectos recibirán subsidios provenientes de la convocatoria “Innovar Santa Fe 2020” de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación. La inversión total para su desarrollo supera los $ 21.751.000, $ 15.625.000 se financiarán con los aportes estatales y el resto con contribuciones de las propias empresas.
 
La presentación de los proyectos fue realizada con el asesoramiento y la formulación del CETRI Litoral, de la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL, en conjunto con las facultades y empresas. Esta será también la oficina que continúe con la gestión de las propuestas. Cabe destacar que, de los 15 proyectos aprobados en esta convocatoria provincial, 5 corresponden a los presentados por la UNL. “Estos proyectos permiten materializar la relación entre las empresas y el sistema científico, para facilitar los procesos de innovación. Esta es una política que la UNL lleva adelante hace más de 30 años y sigue consiguiendo buenos resultados”, agregó Christián Nemichenitzer, director del CETRI Litoral.
Desarrollo tecnológico e innovación

Los proyectos que resultaron aprobados son: “Desarrollo y escalado piloto de nuevas formulaciones de grasas lubricantes biodegradables”, de la empresa rosarina Andes S.A. en conjunto con investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y Conicet.

También recibirá financiamiento el proyecto titulado “Desarrollo de un prototipo para separación de la crema de la leche mediante centrifugación con capacidad de procesar 5.000 lt/h de leche, autolimpiante”, de la empresa Piazza Servicios Industriales, de Rosario, con investigadores del Centro de Investigación en Mecánica Computacional (UNL Conicet). Al respecto, el director del proyecto por parte de la empresa, Sebastián Piazza, sostuvo que “nuestra firma fabrica y repara repuestos de la industria láctea. El objetivo del proyecto es hacer una máquina nacional y accesible para las medianas empresas lácteas que sea desnatadora autolimpiante”.

Esta es la primera vez que Piazza Servicios Industriales obtiene un financiamiento y que trabaja con la UNL. “Esto es un reconocimiento para nosotros. Hacía muchos años que buscábamos la oportunidad para trabajar con la Universidad, el proceso fue espectacular”, afirmó Piazza.

Por otro lado, fue admitido el trabajo titulado “Desarrollo de un biofungicida agrícola para el tratamiento del damping off a partir de residuos de la industria champiñonera”, de la empresa Tienda Argentina S.R.L. de Colonia San José, junto con investigadores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL.

Además, se aprobó el proyecto “Desarrollo y validación a escala piloto de premezclas funcionales que contienen fibras provenientes de descartes de hortalizas de la región, que contribuyan a la mitigación de obesidad y patologías asociadas”, de la empresa de Gálvez, Vida Libre S.A., e investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y el Conicet. Sobre la admisión del proyecto, la titular, Graciela Savino, manifestó que “es un reconocimiento a las expectativas de crecimiento de la empresa y a la amplia experiencia del grupo que nos acompaña en este nuevo desafío”.

Savino también resaltó que Vida Libre tiene una larga trayectoria de colaboración con la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación de esta casa de estudios, ya que fueron la primera empresa incubada en el Centro Universitario Gálvez. “Siempre mantuvimos un trato fluido y nos ha permitido acceder a herramientas valiosas para el crecimiento del proyecto. Hoy, a pesar de la crisis por la que atraviesa el sector productivo, apostamos una vez más a la innovación de la mano de la Universidad”, afirmó la responsable de Vida Libre.

Por último, también fue admitido el proyecto “Desarrollo de un tratamiento integral de los efluentes líquidos de una empresa productora Pyme”, de la empresa esperancina Lácteos Pujol e investigadores de la FBCB, la FIQ y el Instituto de Instituto de Química Aplicada del Litoral.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26972-michlig-rto

La provincia habilitó un taller de RTO en Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales

26974-michlig-sangui1

Entregaron fondos del Banco Solidario y aportes a instituciones de San Guillermo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/06/2025

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias