
ANSES oficializa el aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones familiares
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre
La medida se dispuso a través de la Resolución 59/2022, para “aquellas personas víctimas del accionar represivo ilegal del Estado argentino hasta el 10 de diciembre de 1983”, quienes perciban la pensión no contributiva establecida en la ley 26.913.
ANSES25/03/2022La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) incorporó a su operatoria de créditos a los ex presos políticos y sus derechohabientes, en el marco de la búsqueda de la justicia y de reparación para las víctimas de terrorismo de Estado iniciada “con avances y retrocesos” a partir de diciembre de 1983.
La medida se dispuso a través de la Resolución 59/2022 del organismo previsional publicada en el Boletín Oficial, para “aquellas personas víctimas del accionar represivo ilegal del Estado argentino hasta el 10 de diciembre de 1983; incluyendo asimismo a sus derechohabientes”, en los términos contemplados en la ley 26.913 de Reparación a Ex Presos Políticos de la República Argentina.
Entre las condiciones establecidas en el anexo de la norma, se especifica que el tomador del crédito deberá ser un beneficiario que perciba la pensión no contributiva establecida en la ley mencionada y ser menor a los 92 años antes de la finalización del plazo de amortización total.
El valor residual máximo de los créditos por titular (capital adeudado) será de $85.000, y el plazo de amortización podrá ser de 24, 36 y 48 cuotas mensuales y consecutivas.
Para quienes opten por las 24 cuotas, la Tasa Nominal Anual (TNA) será del 29% y el Costo Financiero Total Efectivo Anual (Cftea) de 36,04%.
En el caso del plazo de 36 cuotas, la TNA también será del 29% y el Cftea de 37,03%, en tanto para 48 cuotas, 29% y 37,55%, respectivamente.
Los gastos operativos sobre valor residual serán de 4,19 por mil, equivalentes a 0,419%.El cobro del préstamo se efectuará mediante el correspondiente descuento de las prestaciones, indicó la Anses en la resolución.
En los considerandos, se recordó que “a partir del retorno de la democracia en diciembre de 1983 en nuestro país se dio, con avances y retrocesos, un trabajoso camino de recuperación de la memoria y de búsqueda de la justicia y de reparación para las víctimas de terrorismo de Estado”.
Asimismo, se destacó que “a partir del año 2003, Argentina inició una nueva etapa en materia de política pública de los derechos humanos, desarrollando diferentes acciones para la reconstrucción y búsqueda de memoria, verdad, justicia y reparación en tanto mandatos de la acción estatal en pos del fortalecimiento de la democracia”.
En ese marco, la Anses resaltó que “una de las principales políticas impulsadas por los distintos gobiernos democráticos de los últimos 40 años lo constituyeron las políticas reparatorias de los daños producidos por el terrorismo de Estado”.
“En ese sentido, el Estado Nacional conformó un sistema integral conformado por las leyes N° 24.043, 24.321, 24.411, 25.914, 26.564 y 26.913, sus complementarias y modificatorias, que han reconocido derechos a víctimas y familiares de víctimas por los hechos acontecidos”, añadió.
Al respecto, especificó que “la Ley Nº 26.913 establece una pensión graciable para todas las personas que acrediten haber sido privadas de su libertad por causas políticas, gremiales y/o estudiantiles hasta el 10 de diciembre de 1983”.
Por otra parte, la Anses precisó que es el organismo que “tiene a su cargo el pago de las pensiones graciables de la Ley N° 26.913 del Régimen Reparatorio para ex Presos Políticos de la República Argentina”.
Por último, remarcó que los préstamos otorgados por la Anses “impulsan la economía y dan una mejora a dichos universos en razón del fin último del Estado Nacional que es el bien común, creando de esa forma las condiciones necesarias para mejorar el estándar de vida e impulsar el desarrollo”.
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en octubre
La ANSES anunció que recibió la renuncia a la jubilación de privilegio por parte de Javier Milei. La medida ya se había anticipado luego de la media sanción de la reforma jubilatoria en Diputados, y nuevamente este jueves en su exposición en Agroactiva 2024 en Santa Fe.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió que sean dos cuotas al precisar que se trata de dos liquidaciones que "deben hacerse en dos momentos diferentes".
El ministro del Interior, Guillermo Francos, precisó la fórmula para paliar la pérdida de poder adquisitivo entre enero y marzo
El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% en los últimos 12 meses, de acuerdo a los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad
Luego de tomar la decisión de retirar el capítulo previsional de la Ley Ómnibus, Javier Milei sacará la nueva fórmula jubilatoria. Esta se trata de un aumento que seguirá la inflación y que regirá a partir de abril. Además, se sumará un refuerzo de 10% para todas las jubilaciones y asignaciones que paga la ANSES.
Es por el proceso de "revisión y reempadronamiento" que lleva adelante el gobierno nacional. El cobro del beneficio es dispar y sin certeza de fechas. También se suspendieron de hecho los créditos a jubilados y pensionados, un universo de casi 700 mil personas en la provincia de Santa Fe.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) toma una decisión impactante al suspender un beneficio crucial para jubilados y pensionados.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
En el aula magna del Hospital Regional de Ceres, se realizó la entrega de los elementos que gestionaron los Presidentes Comunales e Intendentes de la mano de los equipos de salud de cada localidad
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.