24 de marzo: actividades por el mes de la memoria en la UNL

Ante la conmemoración de un nuevo 24 de marzo, la UNL promueve el diálogo y la participación en la reflexión sobre los derechos humanos. Se desarrollarán diferentes actividades educativas y culturales. Se convoca a marchar a la Plaza 25 de Mayo.

Educación23/03/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

nunca mas

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con motivo de conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se desarrollarán en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) diferentes actividades abiertas a la comunidad con el compromiso de promover y sostener la reflexión sobre los derechos humanos, reiterando el reclamo por verdad y justicia y generando acciones para mantener viva la memoria. “La Universidad como cada 24 de marzo, y durante todo el mes, propone una amplia agenda con diversas actividades que desde Rectorado y las Unidades Académicas se organizan, además de adherir e invitar a toda la comunidad universitaria a marchar el día 24 junto con partidos políticos, organizaciones sociales y de derechos humanos”, expresó Rocío Gimenez, Directora de Cultura y Coordinadora del Programa de Derechos Humanosl (UNL).
Agenda de actividades

Las propuestas darán inicio el miércoles 23 de marzo con actividades en las escuelas medias de la UNL. Desde las 10 hs, en la Sala Gladys Senn de Cello del Foro Cultural UNL (9 de julio 2150) con la participación de las y los estudiantes de la Escuela Secundaria UNL se llevará a cabo una actividad que será coordinada por Stella Scarciófolo, Matías Bonfiglio y María Laura Saba y que comprende la presentación de la exposición “Crear a propósito, crear a pesar” del Museo Histórico UNL junto con la proyección de la película “La casa de al lado” de Raul Beceyro. En simultáneo, en la Escuela Industrial Superior (Junín 2850), se realizará el acto por la Memoria, la Verdad y la Justicia donde será reinaugurado el Mural de la Memoria realizado por la artista santafesina Ana Castro, con el apoyo del Programa de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL.

Memorias, Historia e Identidades 

Por la tarde, a las 18 hs, en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias UNL, se realizará el panel “Reflexiones a propósito del 24 de marzo: Memorias, Historia e Identidades” - organizado desde el Departamento de Historia de esta facultad. La actividad está orientada a analizar y debatir problemáticas vinculadas con la última dictadura cívico-militar y sus herencias desde una mirada anclada en el espacio santafesino. Los expositores serán Stella Maris Vallejos (militante de derechos humanos. Participó en la elaboración colectiva del libro web “Nosotras en Libertad”), Patricia Traba (militante de derechos humanos, ex presa política) y Marcelo Villar (integrante de la Comisión del Espacio de Memoria Comisaría IV de Santa Fe e integrante de Familiares de Desaparecidos y Desaparecidos por razones políticas). La actividad está destinada a estudiantes y docentes de escuelas secundarias e institutos terciarios; y del nivel universitario; estudiantes, graduados, docentes, investigadores y personal no docente de universidades; integrantes de organismos de derechos humanos, y público en general. La asistencia al panel es libre y gratuita, previa inscripción.

Marcha y visitas al “Espacio de memoria Ex Comisaria 4ta”

Las organizaciones sociales y de derechos humanos convocan nuevamente a marchar este jueves 24 de marzo. Se convoca a toda la comunidad universitaria a concentrar a las 17 hs. en la Plaza del Soldado.  Asimismo y en el marco de la participación de la UNL a través del Programa de Derechos Humanos en la Comisión del Espacio de Memoria de la Comisaría 4 se invita a la comunidad a recorrer el Espacio de Memoria ubicado en Zavalla 2498, de nuestra ciudad. Las visitas guiadas se pueden realizar de lunes a viernes de 9 a 12 y de 15 a 18 hs con turno previo. Para reservas escribir a [email protected] o llamar al 0342-4574911

Proyección y presentación de libro 

A fin de mes, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) tendrán lugar dos actividades. El martes 29 de marzo, a las 18 hs, en el Paraninfo de la UNL se proyectará “Un aire a vos. Los nietos que buscamos -Bugnone - Ayastuy” y luego se abrirá un conversatorio con Matias Ayastuy y Maria Eugenia Almeida. Este ciclo de microprogramas relatan la búsqueda de jóvenes apropiados durante el terrorismo de Estado y es una producción conjunta del Gobierno de Santa Fe y organismos de Derechos Humanos, Hijos y Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. La actividad es organizada por la Secretaría de Extensión de la Facultad y el Programa de Derechos Humanos de la UNL.  En tanto el viernes 31 de marzo, a las 18hs, se presentará el Libro “Nosotras en libertad”. Contará con la presencia de Alicia Gonzalez, Nora Spagni, Alejandrina Gomez, la presentación de Jorge Fernández, y como moderadora Imelda Suau. “Nosotras en libertad" es un libro web, gestado durante el aislamiento impuesto por la pandemia, que reúne testimonios, fotos y videos de 200 autoras y ex presas políticas que narran en primera persona sus vidas en libertad. Impulsado y realizado por la Colectiva de ex Presas Políticas, el libro contiene cerca de 200 relatos y material audiovisual que acompañan las trayectorias de sus autoras y se podrá acceder de manera online. Participan además en la organización el Colegio de Asistentes Sociales 1era. Circunscripción y Grupa Nosotras en libertad.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias