El precio del trigo cotiza en sus máximos históricos en medio de la guerra en Ucrania

La cotización del trigo en el mercado de Chicago cerró en 523,69 dólares la tonelada este lunes. Desde que comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania el cereal aumentó un 38% en solo 12 días.

Agropecuarias07/03/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

trigo-arg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El precio del trigo subió hoy nuevamente en el mercado de Chicago y consolidó un valor récord de US$ 523,69 la tonelada, mientras que la soja y el maíz registraron bajas en sus cotizaciones.
De esta forma, el trigo lleva acumulada un alza de 38,42% y de US$ 131,99 respecto al valor con el cual operaba en el día previo a la invasión de Rusia en Ucrania del 24 de febrero cuando se ubicaba en US$ 343,47 en el mercado estadounidense.
Al temor por el desabastecimiento que genera en el mercado el ataque de Rusia a Ucrania, países que representan casi el 29% de las exportaciones mundiales del grano; ahora se añade como factor alcista los problemas que atraviesan las cosechas de China.

Un tercio de la superficie de trigo de invierno en China se encuentra comprometido por excesos hídricos según informó Tang Renjian, ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, durante la XIII Asamblea Popular Nacional del Partido Comunista, una de las “dos sesiones” que se desarrollan durante marzo, cuando el gobierno de ese país informa del estado y las metas de la economía nacional.


Frente a una cosecha de invierno que podría ser “la peor en la historia”, el funcionario indicó que se elevará el precio mínimo para el cereal, al tiempo que estimó que la producción de trigo de primavera, que se está sembrando en estos días, se recupere a partir de condiciones climáticas más favorables y la asistencia técnica estatal, según consignó la corredora de granos rosarina Granar.

De esta manera, el contrato de marzo del trigo ganó 5,73% (US$ 28,38) hasta los US$ 523,69 la tonelada, mientras que la posición mayo presentó una mejora del 7,03% (US$ 31,23) para culminar la jornada a US$ 475,46 la tonelada.

Incertidumbre por la guerra
La corredora de granos Granar, al analizar la jornada, sostuvo que "la continuidad de la guerra entre Rusia y Ucrania superó ya las previsiones de buena parte de operadores, analistas y demás integrantes del mercado" por lo que "la incertidumbre sobre el futuro del comercio del trigo desde la región es total".


"Esa incertidumbre va desde las ventas 2021/2022 hasta el estado de la infraestructura portuaria del lado de Ucrania, las siembras de primavera y la desconexión financiera de Rusia", agregaron los especialistas de Granar.

La soja disponible, por su parte, retrocedió 0,11% (US$ 0,73) hasta los US$ 615,18 la tonelada, mientras que el contrato de mayo cayó 0,06% (US$ 0,37) para culminar la sesión a US$ 609,76 la tonelada.

"Entre los factores que siguen influyendo sobre el mercado, donde hoy hubo inversores retirando ganancias, persisten las tensiones por la guerra entre Rusia y Ucrania, que mantiene paralizado el comercio desde la región y que abre chances para mayores ventas estadounidenses de aceite y de harina" destacó Granar.

Los subproductos de las soja reflejaron resultados disímiles, con una suba del aceite del 1,75% (US$ 29,76), que se se posicionó en US$ 1.722,88 la tonelada, mientras que la harina retrocedió 0,21% (US$ 1,10) y concluyó la jornada a US$ 515,76 la tonelada.

Por último, el maíz bajó 0,95% (US$ 2,85) y se posicionó en US$ 294,97 la tonelada, en medio de un movimiento de toma de ganancias de los fondos de inversión y de un mercado físico estadounidense bien abastecido por las ventas concretadas durante la semana pasada.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias