
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
El acto de asunción del Rector y la Vicerrectora de la UNL se concretará este viernes 4 de marzo a las 17 en el Paraninfo de la Manzana Histórica.
Educación04/03/2022Enrique Mammarella y Larisa Carrera asumirán como Rector y Vicerrectora, respectivamente, de la Universidad Nacional del Litoral para el período 2022-2026. El acto se concretará el viernes 4 de marzo, a las 17, en el Paraninfo de la Manzana Histórica de la UNL (Bv. Pellegrini 2750).
Cabe recordar que la Asamblea Universitaria desarrollada el 10 de diciembre pasado, Día de la Democracia y los Derechos Humanos, reeligió Mammarella como máxima autoridad de la UNL y erigió a Carrera como la primera Vicerrectora electa de la historia de UNL.
La ceremonia será transmitida en directo por www.unl.edu.ar/elecciones/asunciones/
Enrique José Mammarella
Es actualmente rector de la UNL y fue reelecto para el período 2022-2026. Egresado de la Escuela Industrial Superior como Técnico Químico, cursó la carrera de Ingeniería Química y el Doctorado en Ingeniería Química en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL; y realizó su posdoctorado en la Universidad Federal de São Carlos (Brasil).
Comenzó su carrera en la UNL en el año 1991 y en Conicet en el año 1992, siendo en la actualidad Profesor de la UNL en la Facultad de Ingeniería Química e Investigador del Conicet en el INTEC (UNL-Conicet).
Desempeñó numerosas funciones de gestión en el ámbito del Rectorado de la UNL y en la FIQ, en la que fue decano (2010-2018). Asimismo, ocupó la presidencia del Directorio del Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM (2010-2018), la vicepresidencia (2019-2020) y presidencia (2020-2021) de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo y la vicepresidencia del Consejo Interuniversitario Nacional (2021).
Ha actuado como director/codirector de proyectos de investigación y de cultura científica, de tesis doctorales y de maestría finalizadas y en ejecución, de becarios de posgrado del CONICET, Agencia, Mincyt, CNPQ (Brasil), Capes (Brasil), Pedeciba (Uruguay) y MEC (Uruguay) y de becarios de iniciación científica y pasantes. Es autor/coautor de patentes, capítulos de libros y artículos científicos internacionales y de numerosas ponencias en congresos nacionales e internacionales, y participó en numerosas acciones de transferencia de tecnología realizadas a través de la operatoria SAT de la UNL.
Larisa Carrera
Es Médica egresada de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Magíster en Educación Universitaria por la misma institución y Doctora en Medicina por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como Decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Es, además, Directora del Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación para las Ciencias de la Salud (CEFIECS) FCM-UNL. También es integrante de la comisión ejecutiva de UNIRED EIP y fundadora de la Red de Educación Interprofesional de las Américas; Directora de proyectos de investigación en el área de Recursos Humanos en Salud; Co-directora del Doctorado en Ciencias Médicas UNL-UNER y de la Maestría en Educación Virtual en Ciencias de la Salud UNNE. También fue Presidenta del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAFEMP).
Unidades Académicas
Las nuevas autoridades de las unidades académicas de la UNL para el período 2022-2026 son:
*Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UNL): decano Sergio G. Cosentino y vicedecano Rubén Marcelo Molina Springfledt.
*Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL): decana Adriana E. Ortolani y vicedecano Ricardo B. Kratje.
*Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNL): decano Oscar E. Osan y vicedecana Mariel Perreta.
*Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNL): Liliana Dillon y vicedecano Héctor De Ponti.
*Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS-UNL): decana Claudia Levin y vicedecano Pedro Sánchez Izquierdo.
*Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNL): decano Matías Candioti Busaniche y vicedecana Liza Carrera.
*Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNL): decano Sergio Alberto Parra y vicedecana Amorina Sánchez.
*Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC-UNL): decana Laura Tarabella y vicedecano Daniel Comba.
*Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH-UNL): decana Marta Paris y vicedecano Felipe Franco.
*Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL): decano Adrián Bonivardi y vicedecana María Elida Pirovani.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento