
Fallo judicial: Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
La organización Mumalá dio a conocer un informe en el que denuncian que se produjeron 65 muertes violentas de mujeres, travestis y trans en lo que va del 2022. "Es una muerte cada 21 horas en Argentina", lamentan.
Interés General01/03/2022Las Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) presentaron su nuevo informe del Registro Nacional de Femicidios, Lesbicidios, Trans - Travesticidios de su Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos". El observatorio registró 65 muertes violentas de mujeres, travestis y trans entre el 1 de enero hasta el 27 de febrero de 2022 en todo el territorio argentino. Es una muerte violenta de mujeres, travestis y trans en Argentina cada 21 horas. Exigen al gobierno nacional la declaración de emergencia nacional en violencias de género.
"El objetivo es incrementar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia de género", explican desde Mumalá sobre la demanda. Además, detallan que “las provincias con tasas más altas de femicidios fueron San Luis (0.8%) Santiago del Estero (0.6%)".
Santa Fe
Sobre de Santa Fe en particular, la representante a nivel local y nacional de Mumalá Gabriela Sosa, analizó: "Tenemos una realidad en la provincia, tuvimos en el registro que hacemos cinco situaciones de femicidio y un posible travesticidio. Cuatro de los casos fueron cometidos en el mes de enero".
Y agregó: "Eso provocó una preocupación fuerte que en el caso de nuestra organización implicó movilizaciones a los Ministerios de Igualdad, Género y Diversidad, de Seguridad y a la Casa de Gobierno. Porque entendimos que en varios de los femicidios perpetrados este año había evidencias de en principio un desconocimiento a la hora de la toma de denuncias por parte del personal policial. Incluso uno de los casos el femicida fue un integrante de la policía, pero también en otro hubo dificultades o limites para la protección de la victima cuando ella lo había solicitado".
Sosa detalló: "El caso de Santa Fe aplica una particular preocupación para estos mecanismos que necesitamos que se activen y sean eficientes. Y el resultado hoy es en algunos casos revictimizantes y en otros absolutamente contrarios a lo que debe aplicarse cuando hay una denuncia. Hacemos una especial llamada de atención a los organismos que deben garantizar el acceso a la justicia desde la toma de la denuncia hasta la sanción de los agresores, y también del acompañamiento en territorio".
Asimismo hizo hincapié en que la crítica es más amplia que solo el Poder Judicial y apuntó a los gobiernos locales. "El planteo debe ser integral. Vemos limitaciones en los equipos locales de municipios y comunas con personal escaso y pocos recursos. En uno de los casos de femicidio no pudieron dar respuesta efectiva por ejemplo en el otorgamiento del dispositivo electrónico para seguridad dela víctima".
En relación al 8 de marzo, convocó a marchar: "Este 8M no debe estar descontextualizado de la del debate nacional central que hay en la Argentina porque va a tener consecuencias, clarísimas para mujeres y disidencias. Luego del gobierno que tuvimos anteriormente en el orden nacional, después la pandemia y ahora el acuerdo con el FMI que está cada vez más cercano, obviamente todo eso ha ido poniendo a la población, pero particular a mujeres y disidencias en un en un nivel de precariedad importante y donde la feminización de la pobreza es un fenómeno que ya existía y se profundizará".
Datos sobre femicidios en el país:
– El 69% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
– El 60% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas.
– El 58% de las mujeres fueron asesinadas con arma blanca.
– La edad promedio de las víctimas es de 36 años.
– El 20 % de las víctimas de femicidios había denunciado a su agresor.
De ese porcentaje el 80 % tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 10% además botón antipánico.
– El 6% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación