
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Así lo manifestó el ministro de Trabajo luego de la primera oferta salarial a los docentes. Puntualizó que "un maestro inicial en Santa Fe ganará $25.128 por encima de la paritaria nacional.
Educación22/02/2022Este miércoles se reunieron para discutir la paritaria docente representantes del Ministerio de Trabajo provincial junto con los gremios docentes, donde se realizó la primera oferta salarial oficial. La misma fue de un 42,8% de aumento en cuatro tramos, menor a la referencia obtenida luego de la oferta nacional a los docentes que fue del 45,46%.
De la reunión participaron el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri, encabezando a la delegación del gobierno provincial junto con la ministra de Educación Adriana Cantero. De parte de los docentes estuvieron presentes los gremios de Amsafé, UDA y Sadop. El gobierno provincial esperó la oferta nacional para realizar la propia, que no fue bien recibida por los gremios docentes y da lugar a una posible negativa de parte de los gremios para que sea rechazada en asamblea.
Al respecto, Pusineri declaró: "Enviamos una propuesta salarial a los docentes con antelación para que pueda ser analizada antes del inicio de las clases. La provincia no hizo nada excepcional a lo sucedido en el resto de las jurisdicciones esperando la propuesta nacional. El compromiso de la provincia de Santa Fe es que el salario 2022 le gane a la inflación real".
"Advertimos que la propuesta nacional fue buena y tiene conceptos valiosos, por lo que la tomamos como referencia al momento de formular la nuestra en la provincia", adelantó Pusineri sobre la oferta provincial.
El 42,8% de aumento, en cuatro tramos
"Debido a que hay un 5% de recomposición paritaria que ya lo tenemos contemplado en la paritaria 2021 la propuesta va a mejorar la instancia nacional. Estamos proponiendo un aumento que se desglosa en un 17,5% en marzo y luego tres cuotas de 8,08% en cada uno de los meses (junio, agosto y septiembre) en los que los ubica la paritaria nacional docente", declaró sobre la propuesta.
A su vez, el ministro de Trabajo puntualizó en que la oferta "contempla tener el incremento del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) que paga Nación, aunque en este caso el aumento es plano porque el aporte nacional se da en la misma proporción que el provincial".
Con este porcentaje, el referente de la cartera laboral destacó que "en el mes de marzo el salario del maestro inicial que termina su formación y empieza a trabajar en la escuela se ubicará en la suma de $75.158, en junio será $81.076, en agosto de $86.280 y en septiembre de $90.847".
"Este salario de los docentes iniciales en la provincia se ubica a $25.128 por encima del salario que garantiza la paritaria nacional docente, donde se garantiza un salario en marzo de $50.000. En el mes de septiembre cuando se fija la última cuota de aumento el sueldo redondea un incremento del 42,8%. En el mes de septiembre planteamos una instancia de revisión con cada uno de los sectores docentes", continuó.
Posible rechazo de los gremios
Consultado por la posible negativa de los gremios docentes a la primera oferta salarial, Pusineri sostuvo que "hay un desarrollo que tiene que darse. En otras oportunidades la dirigencia sindical calificó como buena la propuesta del gobierno y la asamblea dijo otra cosa. Respetamos la opinión de los dirigentes y vamos a esperar cual es la resolución que en definitiva resulte de los mecanismos de los gremios".
"Queda la instancia de seguir conversando, vamos a hacer lo propio el jueves con los miembros de la administración central y el viernes lo estaremos haciendo con el sector Salud en el entendimiento de que estas instancias son el ámbito adecuado para trabajar sobre derechos, intereses y aspiraciones de los sectores", concluyó.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento