La provincia participó de la reunión del Consejo Federal Agropecuario

La misma estuvo encabezada por el ministro Nacional de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez. Se trabajó en una nutrida agenda de temas de interés para la ganadería nacional.

Agropecuarias26/01/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

reunios-agro

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, participó este miércoles, a través de videoconferencia, de la reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA). Dicho encuentro fue presidido por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Dominguez. Asimismo, se hicieron presentes equipos del Ejecutivo Nacional que integran dicha cartera y representantes de las cadenas cárnicas.

Durante el encuentro se trabajó en una nutrida agenda de temas de interés para la ganadería nacional. Principalmente, se tomaron decisiones consensuadas vinculadas al Plan GanAr, el cual contempla herramientas de financiamiento que mejoran competitividad y producción ganadera, con tasas subsidiadas por el Gobierno nacional a través del Banco Nación y agentes financieros locales. A su vez, se abordó la posibilidad de fondos rotatorios en jurisdicciones provinciales que permitan potenciar el sector y dar mayor alcance territorial a las medidas.
 
Respecto de la deliberación en este foro nacional y las determinaciones adoptadas, el ministro Costamagna destacó: “Celebramos la realización de encuentros como éste, donde surgen disensos y coincidencias que enriquecen las decisiones de gobierno. Iniciativas como las del Plan GanAr jerarquizan la actividad ganadera de todo el país a través de un financiamiento muy importante y eso genera un impulso muy importante para una provincia como la nuestra, que encabeza las exportaciones de carne a nivel nacional”.
 
AGENDA PRODUCTIVA
Además de los asuntos mencionados, en la reunión se explicaron los lineamientos de la Ley de Emergencia Agropecuaria y se detalló el proceso que deben realizar las provincias para recibir el acompañamiento del Gobierno Nacional.
 
Se abordó el troceo de animales, la transparencia comercial, la optimización de cortes y la protección tanto de los trabajadores del sector productivo como de los consumidores. Además se trabajó en la renovación de los plazos de adecuación y posibles incentivos. Hubo también lugar para un intercambio de ideas respecto a metas a corto y mediano plazo, y los valores ideales de la actividad, respetando el mercado interno sostenible y un creciente aumento de las exportaciones.
 
Por otra parte, se resolvió dar impulso al proyecto de Ley de Régimen de Fomento del Desarrollo Agroindustrial Federal Inclusivo y se planificó a tal fin una visita conjunta al Congreso de la Nación.
 
Finalmente, se discutieron asuntos vinculados a la explotación forestal, la Ley Ovina, la Ley Caprina, la formalización, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), entre otros.
 
PRESENTES
Participaron de forma presencial o virtual representantes de los gobiernos de Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, San Juan, Chaco, Neuquén, Chubut, Río Negro, San Luis, Santiago del Estero, Corrientes, Salta, Misiones, Tierra del Fuego, La Rioja y Tucumán.
 
También estuvieron presentes autoridades de la Mesa de la Carne, el Consorcio de Exportadores de Carne Argentina (ABC), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) , y la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias