Cantero destacó el avance de la vacunación y habló del pase sanitario en escuelas

La ministra de Educación destacó "el altísimo nivel de vacunación" y repasó las fechas del inicio del ciclo lectivo.

Salud - Coronavirus05/01/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CANTERO

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra de Educación, Adriana Cantero, destacó este martes "el altísimo nivel de vacunación" en el sector docente. "Han sido uno de los sectores que más rápidamente entró en los listados de tercera dosis" añadió.
La titular de la cartera educativa definió que esa situación da "tranquilidad", y continuó: "Tenemos un sector educativo, tanto asistentes escolares como docentes en un porcentaje altísimo de vacunados, casi la totalidad diría; titulares y suplentes. Fuimos la primera provincia que pudo garantizar eso".

Respecto a la posibilidad de implementar el pase sanitario en las escuelas, Cantero apuntó: "Con respecto a la vacunación de los chicos también se ha avanzado mucho. Los registros de vacunación están en los sistemas informáticos de manera que, si en algún momento las autoridades sanitarias determinaran que algún tipo de pase sanitario se necesita en la escuela, esa información la tendríamos en el acto en los sistemas de registro que tenemos".

Por otro lado, la funcionaria hizo relación al "seguimiento de las trayectorias escolares", y destacó: "Tenemos datos muy auspiciosos. Esta una provincia que puede mostrar claramente que, en el 2021, contrariamente a lo que muchos decían, tenemos más alumnos que en el 2020 y 2019. Matriculados más de 16 mil adolescentes que es la población a veces de mayor riesgo".

Y subrayó: "Hemos descendido la tasa de abandono interanual casi a la mitad. Esto ha sido producto de este trabajo del lazo permanente con la escuela, con los veranos activos, las mesas territoriales, el seguimiento de las trayectorias y los sistemas de evaluación formativos que van sosteniendo el recorrido de los chicos".

Dijo que la propuesta "no es tanto examen", sino "más clases para que los chicos puedan aprender lo que supuestamente adeudan. Vamos a tener un 2022 muy centrado en garantizar y asegurar para todos los aprendizajes que son estratégicos en cada grado y nivel".

Precisó que el ciclo lectivo comienza el 2 de marzo para toda la población escolar. Advirtió que "el 7 de febrero comienzan aquellos chicos que han tenido trayectorias más debilitadas; alumnos que tienen aprendizajes que asegurar o garantizar".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias