
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La ministra de Educación destacó "el altísimo nivel de vacunación" y repasó las fechas del inicio del ciclo lectivo.
Salud - Coronavirus05/01/2022La ministra de Educación, Adriana Cantero, destacó este martes "el altísimo nivel de vacunación" en el sector docente. "Han sido uno de los sectores que más rápidamente entró en los listados de tercera dosis" añadió.
La titular de la cartera educativa definió que esa situación da "tranquilidad", y continuó: "Tenemos un sector educativo, tanto asistentes escolares como docentes en un porcentaje altísimo de vacunados, casi la totalidad diría; titulares y suplentes. Fuimos la primera provincia que pudo garantizar eso".
Respecto a la posibilidad de implementar el pase sanitario en las escuelas, Cantero apuntó: "Con respecto a la vacunación de los chicos también se ha avanzado mucho. Los registros de vacunación están en los sistemas informáticos de manera que, si en algún momento las autoridades sanitarias determinaran que algún tipo de pase sanitario se necesita en la escuela, esa información la tendríamos en el acto en los sistemas de registro que tenemos".
Por otro lado, la funcionaria hizo relación al "seguimiento de las trayectorias escolares", y destacó: "Tenemos datos muy auspiciosos. Esta una provincia que puede mostrar claramente que, en el 2021, contrariamente a lo que muchos decían, tenemos más alumnos que en el 2020 y 2019. Matriculados más de 16 mil adolescentes que es la población a veces de mayor riesgo".
Y subrayó: "Hemos descendido la tasa de abandono interanual casi a la mitad. Esto ha sido producto de este trabajo del lazo permanente con la escuela, con los veranos activos, las mesas territoriales, el seguimiento de las trayectorias y los sistemas de evaluación formativos que van sosteniendo el recorrido de los chicos".
Dijo que la propuesta "no es tanto examen", sino "más clases para que los chicos puedan aprender lo que supuestamente adeudan. Vamos a tener un 2022 muy centrado en garantizar y asegurar para todos los aprendizajes que son estratégicos en cada grado y nivel".
Precisó que el ciclo lectivo comienza el 2 de marzo para toda la población escolar. Advirtió que "el 7 de febrero comienzan aquellos chicos que han tenido trayectorias más debilitadas; alumnos que tienen aprendizajes que asegurar o garantizar".
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.
Por tercer mes consecutivo, tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total arrojaron la misma variación. Se aceleraron al 1,4% en septiembre, pero subieron por debajo de la inflación general.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El beneficio alcanza a los rubros de comercio, servicios, hotelería, transporte y taxis. El Gobierno provincial busca aliviar la carga tributaria de los sectores productivos mediante créditos fiscales por más de $463 millones