
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Será para elegir a sus representantes en la Asamblea Universitaria de la UNL.
Educación17/11/2021Este miércoles, jueves y viernes se desarrollarán las votaciones correspondientes a las constituciones de los Colegios Electorales para que cada claustro elija a sus representantes de cara a la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral.
Será de acuerdo al siguiente cronograma:
>Auxiliares, 17 de noviembre, 9 horas en el Consejo Superior de la UNL.
>Graduados y graduadas, 17 de noviembre, 17 horas en el Aula Alberdi de FCJS-UNL.
>Titulares y asociados, 18 de noviembre, 9 horas en el Paraninfo de la UNL.
>Adjuntos, 18 de noviembre, 13 horas en el Paraninfo de la UNL.
>Estudiantes, 19 de noviembre, 9 horas en el Paraninfo de la UNL.
>Cabe señalar que la Asamblea Universitaria se concretará el viernes 10 de diciembre a las 16 horas. En este contexto se elegirán rector o rectora y vice para el período 2022 – 2026.
100 elecciones
En total, habrá 100 elecciones en la Universidad Nacional del Litoral mediante la que se elegirán 236 integrantes de consejos directivos; 32 integrantes del Consejo Superior; 10 decanos o decanas; 10 vicedecanos o vicedecanas; 1 rector o rectora; y 1 vicerrector o vicerrectora.
Así, en el período que se extiende del 1 de septiembre hasta el 22 de octubre, la Comunidad UNL elegirá consejeros directivos y consejeras directivas de las 10 facultades y los centros universitarios de Reconquista-Avellaneda y Gálvez.
En el caso de las facultades, los consejos directivos se integran con 6 profesores titulares y asociados; 3 profesores adjuntos; 2 docentes auxiliares; 6 estudiantes; 4 graduados y graduadas; y 1 nodocente. Estos 22 consejeros y consejeras, en reunión especial, elegirán decano o decana y vicedecano o vicedecana en dos comicios separados.
En el caso de los centros universitarios, sus consejos directivos están integrados por 8 personas: 2 profesores titulares y asociados; 1 profesor adjunto; 1 docente auxiliar; 2 estudiantes; 1 graduado; y 1 nodocente.
Posteriormente de las elecciones correspondientes a los diferentes claustros en cada unidad académica, en el período que comenzó a fines de octubre y culminará a fines de noviembre, se conformarán los colegios electorales de cada uno de los claustros que elegirán los y las 32 integrantes del Consejo Superior de la UNL -conformado por 6 profesores titulares y asociados; 3 profesores adjuntos; 2 docentes auxiliares; 6 estudiantes; 3 graduados y graduadas; 2 nodocentes; y los 10 decanos o decanas.
Estas 268 personas -integrantes de los consejos directivos, Consejo Superior, decanos y decanas- conforman la Asamblea Universitaria, órgano máximo del cogobierno universitario. A fines de noviembre, completando el proceso electoral y las 100 elecciones, será convocada al Paraninfo de la Manzana Histórica para elegir, en dos votaciones separadas: por un lado, Rector o Rectora y, por otro, Vicerrector o Vicerrectora.
Cabe señalar que todas las autoridades asumirán sus mandatos 2022-2026 entre febrero y marzo del próximo año.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.