Peste porcina africana: el Senasa lanzó un alerta sanitario en todo el país

El organismo reforzó los controles luego de que se detectaran focos de la enfermedad que afecta los cerdos en República Dominicana y en Haití.

Interés General10/11/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

PESTE-PORCINA

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró este miércoles el alerta sanitario en todo el país ante la potencial propagación por el continente del virus de la peste porcina africana (PPA). La decisión se adoptó luego de los brotes de la enfermedad detectados en cerdos domésticos en República Dominicana y en Haití.

El alerta sanitario quedó establecido desde este miércoles mediante la resolución 564 del organismo sanitario, que preside Carlos Paz. La norma faculta, además, a la Dirección Nacional de Sanidad Animal “a propiciar normas complementarias que dispongan medidas de prevención extraordinarias para disminuir el riesgo de ingreso y potencial diseminación del VPPA en el país”.

Qué es la Peste Porcina Africana

Según explica en su página web, el Senasa “la peste porcina africana es una de las enfermedades más devastadoras que afecta a los cerdos y es altamente contagiosa”, aunque no se trasmite a humanos.

La PPA puede diseminarse a través del contacto directo o indirecto entre cerdos domésticos o salvajes y causa una alta mortalidad, mientras que el virus puede persistir durante mucho tiempo en el medio ambiente, y en una variedad de productos porcinos.

La enfermedad se difundió por los continentes asiático y europeo durante los últimos años. En 2018 llegó a China donde ocasionó, y sigue causando, importantísimos problemas en la producción de cerdos, siendo el gigante asiático el principal consumidor e importador a nivel internacional de este tipo de proteína.

Cuál es la situación en el Caribe y el resto de América latina ante la peste porcina africana
Hasta abril de 2021 toda América estaba libre de PPA. Poco después, los primeros focos se detectaron en República Dominicana. De ahí se propagó rápidamente a Haití. El diagnóstico lo hizo el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) a través de un programa cooperativo de vigilancia de las enfermedades animales.

Luego la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) confirmó la presencia de la enfermedad y advirtió que en los reportes de seguimiento los brotes comenzaron el 10 de abril.

En ese contexto, el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) estableció “un estado preventivo de alerta sanitaria ante la presencia de PPA en el continente y el aumento del riesgo de introducción a los distintos países.

Ante la amenaza, la Argentina estimó que “resulta procedente la declaración de aplicación de medidas extraordinarias a fin de prevenir el ingreso y diseminación” del virus. Ya desde marzo era obligatorio notificar de manera inmediata esa y otras enfermedades animales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias