
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Mientras las conversaciones se dilatan, disminuyen los días de clases en las escuelas públicas de Santa Fe. Este miércoles se llevó a cabo la primera jornada de huelga con alto acatamiento y movilización. El Ejecutivo ratificó la propuesta paritaria.
Educación20/10/2021Ninguna de las partes cedió y el conflicto docente se profundiza en la provincia. Los docentes públicos santafesinos iniciaron este miércoles un paro por 48 horas con alto acatamiento en rechazo a la oferta del 17% en tres tramos, y volvieron a pedir una “convocatoria urgente a paritarias”.
Sin embargo, el diálogo parece estar lejos de concretarse. El gobierno provincial confirmó que no abonará días no trabajados ni aumentos. Este miércoles cerró la liquidación para pagar los salarios de octubre, y según lo anunciado, los maestros de escuelas públicas sufrirán el descuento de los días de paro y tampoco cobrarán el aumento planteado en la oferta de mejora salarial. El titular de la cartera laboral provincial, Juan Manuel Pusineri, ratificó la postura del Ejecutivo y pidió al gremio que “reflexione porque la propuesta salarial no se modificará”.
Por su parte, Amsafe continuará este jueves con un nuevo paro, como parte del plan de lucha que se votara oportunamente para rechazar la oferta salarial formulada por el gobierno. La protesta ganó músculo a partir de una multitudinaria movilización por las calles céntricas de la capital provincial que culminó con un acto frente al ministerio de Educación, con la presencia de distintas delegaciones departamentales.
La secretaria general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe, Sonia Alesso, también titular de la Ctera, se quejó porque el gremio no fue citado a una nueva reunión luego de decretado el paro por 24 horas de la semana pasada y el de esta semana de 48 horas. “El gobierno tiene que hacer algo más que amenazar, tiene que abrir la puerta del diálogo y para eso no ha hecho ni un sólo gesto”, dijo la dirigente.
“Decimos en la calle lo que no podemos plantear en la paritaria”, manifestó, por su lado, Rodrigo Alonso, titular de la seccional La Capital del gremio. Y agregó que “la solución es una nueva convocatoria, para que de como resultado una nueva propuesta que garantice una mejora en los derechos de los trabajadores para tener mejores condiciones para enseñar y mejores condiciones para aprender”.
La postura del Gobierno ante el plan de lucha votado por Amsafe es no negociar mientras haya paros de por medio. En declaraciones a este medio, se atribuyó el rechazo a la propuesta a una “interna gremial”, debido a la actitud combativa de las seccionales del sur de la provincia.
En el acto frente al ministerio, Alesso volvió a referirse a esta cuestión: “Es necesario aclarar que este conflicto se resolvió con el voto de las maestras y maestros de toda la provincia. Es así que la Asamblea Provincial decidió rechazar la propuesta y había distintas estrategias, pero hay algo en lo que nadie se confunde, todos estos compañeros y compañeras tenemos matices, tenemos diferencias, las discutimos con vehemencia, pero cuando se vota, todos en unidad salimos a bancar lo que definió nuestra asamblea. Y es un orgullo que no sean 3 o 4 los que decidan, es un orgullo que la decisión sea de las bases”, apuntó.
Salud, también
Profesionales de la salud realizan un nuevo paro de 48 horas sin asistencia a lugares de trabajo en reclamo de una propuesta salarial superadora, cumplimiento de los pases a planta, cambio de escalafón en salud y desarrollo social y reconocimiento de la enfermería en la Ley 9282. Este miércoles, se manifestaron en la capital provincial frente al ministerio de Salud y luego se trasladaron a la cartera de Educación para unificar el reclamo con el gremio docente.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.