
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.




Arribarán en tres vuelos, dos de Aerolíneas Argentinas y uno de Lufthansa. Con estos lotes, Argentina superará los 67 millones de dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación.
Salud - Coronavirus24/09/2021
Redacción El Informe de Ceres






Más de 3 millones de vacunas Sinopharm arribarán al país entre hoy y mañana en tres vuelos, dos de Aerolíneas Argentinas y uno de Lufthansa, con lo cual Argentina superará los 67 millones de dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación contra el coronavirus.


Esta tarde arribará un vuelo con 1.440.000 dosis, mientras que mañana se sumarán otros dos cargamentos de 1.440.000 y 192.000 unidades, totalizando 3.072.000 de dosis del laboratorio Sinopharm.
El primero de los envíos llegará a Ezeiza alrededor de las 19 horas en un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Beijing.
En tanto, los otros dos cargamentos llegarán mañana: el primero arribará a las 7.00 en un vuelo de Lufthansa, que traerá en sus bodegas 192.000 dosis; mientras que el otro con 1.440.000 llegará alrededor de las 19.00 por Aerolíneas Argentinas.
Hasta este momento, la Argentina cuenta con 64.252.420 vacunas contra la Covid-19.
De ese total, 25.784.000 corresponden al laboratorio Sinopharm, 14.234.820 pertenecen a Sputnik V (9.775.655 del componente 1, y 4.459.165 del componente 2), y 2.945.500 a Sputnik V producidas en Argentina por Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.765.875 del segundo).
A la firma AstraZeneca corresponden 16.966.900 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; y 1.242.400 donadas por España). En tanto, 3.500.000 a Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 a Cansino y 421.200 a Pfizer.
En tanto, un lote de 842.400 dosis de AstraZeneca contra el coronavirus llegó este jueves a las 5.47 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el vuelo LH510 de Lufthansa y con este arribo el país superó los 64 millones de dosis recibidas.
La donación de España
En agosto pasado, España inició la donación de 7,5 millones de vacunas a países de América Latina y el Caribe a través del Mecanismo Covax; y el pasado 22 de agosto arribó al país un lote de 400.000 vacunas de AstraZeneca donadas por el Gobierno español.
Tras el arribo del cargamento, la Secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, expresó su satisfacción por la llegada de estas vacunas que se suman a las que ya arribaron y resaltó su utilidad para “ir completando segundas dosis”.
El embajador de España en Argentina, Francisco Javier Sandomingo Núñez, señaló que es “una satisfacción y un orgullo asistir a la llegada de estas 840 mil vacunas”, que es “el segundo envío”, luego de las 400 mil que ya arribaron al país.
“Es una manifestación más del compromiso español y una satisfacción de que Argentina sea el destinatario de esas vacunas”, dijo.
Agregó que el “compromiso de España con Argentina” es “permanente” y funciona en las dos direcciones: “Esto que hacemos hoy nosotros es algo que Argentina haría también por nosotros y que, de hecho, a lo largo de la historia reciente y no tan reciente, ha hecho en un sinfín de ocasiones”.
Campaña de vacunación
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo que la campaña de vacunación se encuentra “muy avanzada en todo el país”, y mencionó que en la actualidad “un 87% de los mayores de 18 años ya ha recibido la primera dosis y un 62% ha completado el esquema”.
Resaltó el caso de Tierra del Fuego entre las provincias, al informar la ministra de Salud fueguina, Judith Di Giglio, que ya vacunaron al “93% de la población mayor a 18 años con la primera dosis y al 72% con el esquema completo.
La ministra detalló que la provincia posee una población total estimada de unos 177 mil habitantes.
Sin considerar a los menores de edad, “el 71% recibió al menos una dosis y 56% completó el tratamiento de inmunización”.
Argentina superó los 50 millones de vacunas contra el coronavirus aplicadas en su población,en el marco del plan estratégico de inmunización que lleva adelante el Gobierno nacional desde el inicio de la pandemia.
Según los datos del jueves por la mañana del Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron en todo el país un total de 54.503.809 dosis y se aplicaron 50.072.842.
De ese total,29.185.527 personas recibieron la primera dosisy20.887.315 ya tienen el esquema completo de vacunación.
Ensayo clínico
Mientras, la Fundación Huésped informó que un ensayo clínico que buscará evaluar la eficacia de la intercambiabilidad entre la segunda dosis de Sputnik V y la vacuna de CanSino en mayores de 18 años será realizado en Argentina.
El ensayo clínico incluirá la evaluación de la respuesta inmune de los voluntarios al inicio del estudio, a los 21 días, y a los 3 y 6 meses después de la vacunación.
El estudio colabora con incrementar la evidencia ya existente sobre la combinación de vacunas basadas en distintas plataformas, contribuyendo así a ampliar las opciones de vacunación contra la COVID-19.






El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

El saldo del mes fue notablemente negativo, alcanzando una diferencia de 562.200 personas, según el INDEC.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

El objetivo es conectar esta tecnología avanzada con los sistemas provinciales de seguridad y la gestión digital del Estado.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe convirtió en Ley el proyecto que venía de la Cámara de Senadores autoría del Senador Provincial Felipe Michlig, que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo






