Los salarios de julio le ganaron a la inflación por segundo mes consecutivo

Según datos del Ministerio de Trabajo, en junio y julio los salarios le ganaron a la inflación: aumentaron un 4,4% mientras que el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 3%.

Economía09/09/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

salarios-perdida-poder-adquisitivo-plata-pesos (3)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según datos del Ministerio de Trabajo, los salarios aumentaron un 4,4% en julio mientras que el Índice de Precios al Consumidor medido por el INDEC marcó un 3% en el mismo mes. En el mes de junio, la variación respecto al mes anterior fue de 3,7% mientras que la inflación se ubicó en 3,2%. 

Los datos de salarios corresponden al RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) que a julio sumaron en promedio $ 88.274,02 brutos, según el informe del Ministerio de Trabajo. El RIPTE se define como la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia y que han sido declarados en forma continua durante los últimos 13 meses. 

En los primeros siete meses del año los salarios también avanzaron más que los precios(29,1%) lo que representa una mejora del 2,2%. A nivel interanual, sí los sueldos reflejan una caída ya que acumulan en los primeros siete meses un 46,1% mientras que la inflación acumulada julio-2020/julio 2021 se encuentra en el orden del 51,8%. Ese dato refleja un retroceso salarial del 3,8%.

Un año atrás, el sueldo promedio era de $ $ 60.440,53 en brutos. En julio de este año, el sueldo se incrementó se incrementó a $ 88.274,02. En cuanto a agosto, se espera que nuevamente los salarios estén por encima de la inflación que se calcula que estará en el orden del 3%.

En las últimas horas, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ratificó que el Gobierno volverá a reunir a convocar al Consejo del Salario para actualizar nuevamente el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMV) por segunda vez en el año.

En el Consejo del Salario convocado por la gestión de Alberto Fernández, el Gobierno y los representantes de las centrales sindicales y de las cámaras empresariales acordaron una suba del 35%, en siete tramos, para llevarlo en febrero próximo a $29.160. Sin embargo, dado que la inflación superó las expectativas oficiales se adelantó para este septiembre.

En la previa, los gremialistas reclamaron al Gobierno y empresarios un salario mínimo superior a los $45.000, acorde con el costo de la canasta básica de consumo, mientras que los empresarios pusieron reparos a esa cifra.

De momento no está claro de cuánto será el aumento del Salario Mínimo, aunque la voluntad del Gobierno es que esté por encima de la inflación. Se estima que la suba estaría en torno al 10% adicional para 2021.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias