En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Provinciales22/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

27795-scaglia-ciancio

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La estrategia, impulsada por los ministerios de Salud y de Economía de Santa Fe, surge de la planificación sanitaria y en respuesta al escenario de disminución y discontinuidad de los envíos nacionales, que afectan diversos programas.

Entre ellos, el Programa Remediar, encargado de distribuir medicamentos esenciales a las provincias, y por el que se recibió un 72 % menos de tratamientos este año (574.060 en 2025 vs 2.061.422 en 2024).

En contraposición, Santa Fe adquirió 5.527.625 tratamientos, por un valor de $ 7.400 millones, con un ahorro promedio del 87 % respecto del precio de venta al público.

“Cada peso que logramos ahorrar se traduce en un Estado provincial que cuida a los santafesinos, con planificación y compras transparentes”, señaló la ministra de Salud de la Provincia, Silvia Ciancio. En esa línea, agregó que el 14 de octubre “realizamos la licitación más grande en la historia del sistema provincial para asegurar previsibilidad en el abastecimiento de medicamentos esenciales”: 195 productos farmacéuticos, con un presupuesto oficial de 18.473 millones de pesos, en la que participaron 28 oferentes.

“En los nueve procesos de licitación que ya adjudicamos este año tuvimos 154 oferentes. Eso habla de la confianza en la Provincia y la efectividad de esta estrategia de compra”, afirmó. En lo que va del año, la Provincia adjudicó más de $ 27.900 millones en medicamentos, con precios muy por debajo del valor de venta al público, que hubiesen demandado un gasto superior a los $ 167.000 millones.

Con recursos y eficiencia

Otros claros ejemplos son los envíos de medicación oncológica, que registraron un 56,6 % de rechazo de Nación a las solicitudes presentadas (1.674 de 2.956). Para garantizar los tratamientos, se compraron 62 productos farmacéuticos por $ 951 millones, con un ahorro del 92 %.

“Esta política marca un salto de calidad en la gestión pública, en un escenario complejo. Junto al gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia decidimos no esperar y actuar con planificación y responsabilidad para que ningún santafesino interrumpa su tratamiento; en un trabajo con el ministro Pablo Olivares para contar con los recursos necesarios y administrarlos de manera eficiente”, afirmó la ministra de Salud.

En esta línea señaló también que entre enero y septiembre de este año, Nación envió un 40 % menos de medicamentos inmunosupresores que se utilizan para los tratamientos de pacientes que fueron trasplantados, y que la Provincia cubrió con recursos propios asignando $ 2.260.676.237. “Se trata de una medicación vital, ya que evita que el sistema inmune rechace el órgano implantado”, explicó, al señalar que actualmente 543 santafesinos dependen de ese tratamiento.

En el rubro de insumos para salud sexual y reproductiva, Ciancio graficó: “En lo que va del año, Nación no envió preservativos, anticonceptivos inyectables ni test de embarazo, y solo recibimos 385.560 comprimidos de anticonceptivos orales. Nos hicimos cargo destinando casi $ 2.800 millones y además logramos una compra con un 66 % de ahorro promedio”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias