Santa Fe vuelve a las clases presenciales en todos los niveles

El Consejo Federal de Educación aprobó la propuesta para reducir el distanciamiento social en las escuelas. De 150 a 90 centímetros es la nueva “distancia admisible” entre alumnos. En las aulas espaciosas podrá ser hasta de 50 cm.

Educación26/08/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

PELEMICA-CLASES

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Consejo Federal de Educación aprobó este jueves una propuesta que busca recuperar de forma progresiva la “presencialidad plena” en las escuelas del país. A partir del próximo 1 de septiembre, regirá un esquema con protocolos que acortan la distancia de 1,5 a 0,9 metros en las aulas. En algunos casos, incluso, podrá reducirse a 50 centímetros. De todos modos, se mantendrá la utilización obligatoria de barbijos, ventilación y otras medidas de cuidado.

Luego de la asamblea, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, anunció a los medios: “A partir de la mejora de los indicadores sanitarios y epidemiológicos en las últimas 13 semanas, sumado al avance del proceso de vacunación, hemos avanzado con el aval de las y los especialistas en esta propuesta, que nos permitirá continuar intensificando los niveles de presencialidad”.

En la nueva normativa, se describen tres posibles escenarios para la vuelta plena a las aulas que establecen una serie de pautas mínimas de referencia, y sobre las que cada jurisdicción podrá agregar otras medidas que considere convenientes.

Condición óptima: es el caso de las escuelas que puedan asegurar el distanciamiento físico de 1,5 metros entre los estudiantes; instituciones que cuentan con espacios de gran superficie o que también pueden aprovechar otras áreas disponibles de uso común.

Condición admisible: se apostará por una separación de 90 centímetros, sin dejar de mantener los dos metros de distancia con el docente. “Será el más frecuente de todos, ya que la mayoría de las escuelas no pueden alcanzar el distanciamiento de 1,5 metros para todos los alumnos”, señaló Trotta sobre este caso, advirtiendo que deberá “aumentarse el requisito de ventilación, no solamente con las ventanas y puertas abiertas, sino incrementando el tiempo de ventilación entre clases”, recomienda el documento aprobado. 

Excepciones: si no hay forma de mantener los 90 centímetros, se podrá reducir a 50 centímetros la distancia entre alumnos. Pero deberán reforzarse otras medidas de cuidado. ”El testeo semanal a los estudiantes de manera aleatoria, medidores de dióxido de carbono en las aulas y tapabocas triple”, detalló Trotta, y aclaró que el gobierno nacional financiará el equipamiento de estas cuestiones.

En ese sentido, el ministro ratificó el “compromiso” del Gobierno nacional en “acompañar” a las provincias en la “adquisición” de diferentes insumos para poner en marcha la presencialidad, tales como “medidores de carbono, kit de testeos y barbijos”, entre otros.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias