Delta: falleció el denominado "caso cero" de la variante

Por la complicación en la salud el hombre falleció en la ciudad de Córdoba. Fue denominado "caso cero" de la variante Delta en el país, y es el primer muerto.

Salud - Coronavirus22/08/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

covid-muerte-hptal

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El hombre de nacionalidad boliviana conocido como el "caso cero" por introducir la variante Delta de coronavirus a Córdoba y generar un brote de contagios falleció este domingo en el Hospital Rawson, donde se encontraba internado desde hace tres semanas.
Este domingo murió el hombre de nacionalidad boliviana conocido como el "paciente cero" de Córdoba por introducir la variante Delta del coronavirus a esa provincia y generar un brote de contagios. Estuvo tres semanas internado en el Hospital Rawson cordobés. Tenía 62 años.
Es el primer caso fatal en el país de la mutación detectada originalmente en India, que es temida por su alto nivel de contagiosidad.

El deceso se dio por su avanzada complicación en la salud, ya que sufría "insuficiencia respiratoria causada por neumonía bilateral grave", informaron fuentes sanitarias.

Miguel Díaz, director del Hospital Rawson, señaló que "el paciente de nacionalidad boliviana murió alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo por una arritmia cardíaca de la que no se pudo recuperar".

El médico detalló además que el hombre no estaba vacunado, ya que el turno para recibir la primera dosis le llegó cuando estaba en Perú, donde permaneció dos meses. "No es que no haya querido vacunarse, no era antivacunas como se dijo", aclaró.

El fallecido había ingresado al país a mediados de julio desde Lima, Perú, y no respetó el aislamiento obligatorio, además de participar de reuniones sociales, y generó un foco de contagios intrafamiliares, donde resultaron contagiadas 35 de las 60 personas que portan o portaron esa variante en la provincia mediterránea.

Mientras, el Ministerio de Salud de Córdoba notificó que en las últimas 24 horas se conoció un nuevo caso de contagio de coronavirus con la variante Delta, con lo que suman 60 los infectados.

El informe oficial indica que el contagio recientemente registrado está vinculado a un contacto estrecho de otra persona que volvió de viaje desde el exterior y que se encuentra realizando el debido aislamiento.

La Unidad Fiscal de Emergencia (Ufes) investiga la causa que tiene como imputadas a otras cuatro personas que, a sabiendas de que el hombre fallecido portaba el virus, compartieron encuentros.

En todos los casos están acusados por violar los artículos 202 y 205 del Código Penal, que establece penas de entre 3 y 15 años de prisión por realizar acciones que propagan la enfermedad viral.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias