Carne: cayeron casi 30% las exportaciones por las restricciones

Las exportaciones de carne bovina de Argentina cayeron un 29,3% interanual en junio, a cerca de 35.000 toneladas.

Agropecuarias11/08/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

carnee

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las exportaciones de carne bovina de Argentina cayeron un 29,3% interanual en junio, a cerca de 35.000 toneladas, debido a restricciones a los embarques del alimento fijadas por el Gobierno argentino que busca poner freno a fuertes alzas en los precios domésticos, dijo el miércoles una cámara del sector.

Argentina es el cuarto exportador mundial de carne de res. Sin embargo, el país no realizó embarques de su tradicional producto durante la primera mitad del mes debido a que el Gobierno argentino cerró el mercado de exportación.

Luego, el 22 de junio Argentina señaló que hasta fines de agosto los productores locales podrán exportar el 50% de la carne embarcada en promedio el año pasado. El país sufre de muy elevadas tasas de inflación y el Gobierno ha apuntado al mercado exportador como la causa de los altos precios de carne.

"En junio comenzó a evidenciarse la cupificación de los embarques", dijo la Cámara de Industria y Comercio de Carnes argentina (CICCRA) en su reporte mensual de actividad del sector. "Fue el menor volumen de los últimos dieciséis meses".

La economía argentina atraviesa un etapa de recesión hace más de dos años, acompañada de una muy elevada tasa de inflación.

A su vez, la carne bovina es un producto culturalmente muy sensible en Argentina, donde los encuentros en los que se cocina "asado" a la parrilla están muy arraigados, y con elecciones de medio término previstas para noviembre el Gobierno argentino está intentando controlar los precios de los alimentos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

dupouy-rojas-1536x864

El Gobierno licitó la construcción de 6 viviendas sociales

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/09/2025

El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias