Ya son cuatro las provincias en las que circula la variante delta por viajeros

Especialistas insistieron sobre la necesidad de completar los esquemas de vacunación para evitar brotes de esta mutación muy contagiosa.

Salud - Coronavirus31/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

AEROPUERTO22

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La variante Delta del coronavirus se detectó hasta este sábado en 20 personas de Córdoba, donde además hay más de 800 aisladas preventivamente, y se registraron casos en Rosario, Salta y provincia de Buenos Aires asociados a viajeros, por lo que especialistas advirtieron que quienes llegan al país deben cumplir la cuarentena e insistieron sobre la necesidad de completar los esquemas de vacunación para evitar brotes de esa mutación muy contagiosa.

En tanto, la ciudad de Buenos Aires investiga dos casos de esa variante que aún no presentaron nexo epidemiológico con viajeros.

"La variante Delta tiene dos características que preocupan especialmente: es muy contagiosa, incluso mucho más que todas las que circularon en el 2020, y para protegernos frente a ella necesitamos un esquema completo de vacunación de dos dosis", dijo el inmunólogo e investigador del Conicet Jorge Geffner, quien instó a acelerar la inmunización.

CÓRDOBA

El brote de Córdoba incluye 20 casos positivos, todos residentes en la capital, y más de 800 aislados, explicó la jefa de Epidemiología provincial, Laura López.

Ese brote surgió por un viajero peruano que ingresó a mediados de julio al país y tuvo contacto estrecho con otra persona de la misma nacionalidad.

Ambos fueron detenidos e imputados como presuntos responsables de los contagios, al igual que tres argentinos que no cumplieron con el aislamiento ni las nomas sanitarias, informó el Ministerio Público Fiscal (MPF).

Fuentes del Gobierno de Córdoba detallaron que este sábado continuaban los operativos de detección de la variante Delta, mientras se esperan resultados de más de medio millar de testeos que incluyen a burbujas escolares en cinco escuelas de la capital, donde se realizan tareas de sanitización.

La ministra de Salud, Carla Vizzoti, se refirió este sábado a los casos de la variante Delta notificados y advirtió que "es imposible que el Estado nacional controle si en cada jurisdicción no hay un apoyo, necesitamos trabajar esto en conjunto y también con la sociedad".

En referencia a los casos confirmados y en estudio en Córdoba, Salta, Santa Fe, provincia y Ciudad de Buenos Aires, Vizzoti remarcó que "de ninguna manera tenemos una circulación predominante" y, en diálogo con radio 10, recordó que "las restricciones no le gustan a nadie pero parece que hay personas que se olvidan que hay una pandemia".

BUENOS AIRES

En la provincia de Buenos Aires, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, confirmó la noche del viernes por Twitter que allí habían detectado "22 casos confirmados y todos con nexo a personas viajeras".

"Gran parte del trabajo para retrasar la circulación comunitaria de la variante Delta se debe a los controles exhaustivos que realizamos en conjunto con Migraciones", acotó.

Un informe del Programa de seguimiento publicado por Kreplak indicó que de esos 22 casos confirmados "el 77% cumplió con el período de aislamiento, en tanto un 15% se encuentra en proceso de control, mientras que un 8% de los viajeros incumplió el aislamiento y se les labró el acta".

SALTA

En Salta, el jefe del Programa de Vigilancia Epidemiológica local, Francisco García Campos, confirmó este sábado que aguardan los resultados de las muestras enviadas al Instituto Malbrán de ocho pacientes con coronavirus, que fueron contactos estrechos de un deportista que en la primera quincena de julio llegó de Europa con la variante Delta, por el que están aisladas 36 personas.

El hombre se realizó un primer hisopado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que dio negativo, pero a los pocos días comenzó con síntomas y se confirmó que tenía la variante Delta, lo que disparó la vigilancia epidemiológica.

SANTA FE

Paralelamente, tres personas residentes en Rosario fueron diagnosticadas con esta variante, detectada por primera vez en India en octubre de 2020, y entre las 15 que dieron positivo con antecedentes de viajes al exterior, informó el municipio.

Dos de esos casos ya fueron dados de alta mientras que el tercero aún cumple el aislamiento en la Ciudad de Buenos Aires, luego de regresar al país.

El primero de los casos, detectado en mayo, es una mujer que regresó de Estados Unidos, señaló el municipio, mientras que las otras dos personas son viajeros provenientes de España que fueron detectados en julio.

Ambos resultados se dieron a conocer por hisopados realizados en el Aeropuerto de Ezeiza, por lo que cumplieron el aislamiento epidemiológico en Buenos Aires.

CABA

En tanto, las autoridades de la ciudad de Buenos Aires notificaron el viernes dos casos de coronavirus con la mutación Delta, los cuales, aún no presentaron nexo epidemiológico conocido con viajeros, por lo que el Ministerio de Salud porteño realiza por estas horas la investigación epidemiológica.

Se trata de una menor de edad que comenzó con síntomas el 20 de julio y cuya muestra fue secuenciada en el laboratorio de virología del hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y de una persona de 32 años que fue diagnosticada como positivo de la variante Delta el 4 de julio.

Especialistas advirtieron que quienes llegan al país deben cumplir la cuarentena.

En ese marco, el cientifico Jorge Geffner sostuvo por radio La Red que "con dos dosis de cualquiera de las vacunas se está llegando a niveles de eficacia de protección de un ochenta y pico por ciento, lo que indica que es muy buena la protección, y tenemos que avanzar, ahora en agosto, en la cobertura de ese esquema".

El médico infectólogo Eduardo López consideró este sábado que "la variante Delta va a empezar a circular de forma comunitaria" y opinó que la situación de Córdoba "es una catástrofe por la cantidad de contagios". (Ver recuadro)

Además, dijo que "el derecho individual tiene un freno, que es el de la sociedad" en relación a quienes no cumplen el aislamiento a su arribo al país y llamó a avanzar en completar el esquema completo de dos dosis de vacunas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias