Por incrementos en la materia prima, aumenta el pan

Las panaderías argumentan que la margarina tuvo un ajuste equivalente al 150% en solo tres meses, mientras la levadura trepó 40% desde fines del 2020.

Economía15/05/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Pan aumentó

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El precio del pan tendrá un aumento de entre 8 y 13 por ciento en todo el país desde este fin de semana luego de que se registrara una suba en la materia prima.

Se trata de otro de los aumentos que pondrá presión a la inflación, que según el INDEC fue del 4,1% en abril y acumuló 17,6% en el primer cuatrimestre del año, el nivel más elevado en cinco años.

Las estadísticas oficiales arrojaron también que en los últimos doce meses el costo de vida se elevó un 46,3%.

Dentro de la lista oficial de alimentos que más subieron el mes pasado se encuentran la manteca con 18,2%, la sal fina con 16,3% y el aceite con 9,3%, todos productos utilizados por las panaderías.

El titular de la Federación Industrial Panaderil bonaerense, Raúl Santoandré, había anticipado la actualización de precios desde este fin de semana.

Así, el kilo de pan pasa de un promedio de $150 a $170, aunque también habrá subas en otros productos, como las facturas y masas.

Santoandré advirtió que en el sector existe "gran preocupación", dado que recibe las materias primas con "desmedidos aumentos", que terminan impactando parcialmente en el precio a abonar por los consumidores.

Según argumentó en declaraciones radiales, la margarina tuvo un ajuste equivalente al 150% en solo tres meses, mientras la levadura trepó 40% desde fines del 2020.

El sector panadero alertó, además, que las ventas arrojaron una disminución ante la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.

En ese sentido, la preocupación también se vincula con el futuro de las fuentes laborales ante la merma en el consumo.

Según un análisis de la consultora Focus Market, el consumo masivo en abril cayó un 19 por ciento, mientras que en los primeros cuatro meses la baja acumulada se ubicó en un 15 por ciento en medio de una fuerte suba de precios en los alimentos que genera una "gran dificultad para adquirir las categorías básicas".

El estudio afirmó que las variaciones en el consumo en las diferentes zonas del país exponen "similares tendencias".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias