
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
A través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, el Gobierno de Santa Fe otorgará 28 millones de pesos mensuales para más de 240 empresas santafesinas.
Provinciales13/05/2021Los secretarios de Turismo, Alejandro Grandinetti y de Transporte, Osvaldo Miatello anunciaron este miércoles que el gobierno provincial instrumentará una asistencia económica a las empresas de transporte del sector turístico santafesino.
El anuncio se realizó luego que los funcionarios provinciales mantuvieran un encuentro con representantes del sector que sostenían cortes de ruta en distintos puntos de la provincia. “Hemos llegado a un acuerdo con los transportistas turísticos, lo que nos pone en sintonía con el pedido del gobernador Perotti, de ir ayudando a todos los sectores que se ven impedidos de trabajar normalmente. Tenemos la misión de aumentar la cantidad de empleo, de producción y sostenerla en los momentos de crisis. Sabemos que esta ayuda no soluciona todos los problemas, que es un aliciente hasta tanto podamos recuperar el trabajo normal por parte de estas empresas, que esperamos sea pronto”, destacó Grandinetti luego de la reunión.
“Anunciamos que se levantó el corte de ruta y también que habrá una ayuda de 28 millones de pesos mensuales para más de 240 empresas que cuentan en total con más de 2.000 empleados que se verán beneficiados con estas medidas para mantener los puestos de trabajo. De nuestra parte también agradecemos a los autoconvocados del transporte turístico por la sensibilidad y los acompañaremos en este reclamo a nivel nacional para conseguir otro tipo de ayuda y seguir trabajando para cuando recuperemos la normalidad. Buscamos rápidamente generar puestos de trabajo y actividad económica”, agregó.
Además Grandinetti informó que se asumió el compromiso de generar una mesa de trabajo para impulsar el turismo interno en la provincia de Santa Fe. "La posibilidad del desarrollo del turismo receptivo, como objetivo de mediano y largo plazo, fue visto con muy buenos ojos por el sector", aseguró.
Por su parte Miatello sostuvo que "venimos viendo este tema con los transportistas desde hace tiempo, el reclamo es por cuestiones nacionales. Entendimos que ante esta situación y en virtud de preservar la paz social y de la situación que tenemos que vivir producto de la pandemia sea superada, había que buscar un acuerdo en el que las partes cedan algo. En este caso era permitir que la gente pueda circular. Estamos conformes porque se encontró un punto de acuerdo que se podrá mantener en el tiempo".
Por parte de los empresarios, Leandro Chiapello manifestó su agradecimiento a las autoridades: "Sabemos el esfuerzo que está haciendo la Provincia para asistirnos, seguiremos insistiendo con la Nación que es el organismo que tendría que haber respondido desde un principio a nuestros reclamos. No es grato para nosotros estar en la ruta haciendo estos cortes, por el contrario lo sufrimos. Esperamos que con esto se pueda paliar la grave situación que estamos atravesando, son 12 meses sin poder trabajar. Esperamos encontrar la solución que necesitamos hasta que se pueda volver a nuestros trabajo, lo que es una incertidumbre”.
Finalmente, otro de los transportistas, Leandro Zamora agradeció al gobernador Perotti y al ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagana, “por el énfasis que pusieron en solucionar el problema, también a los secretarios Miatello y Grandinetti. Como dijeron, hay que poner un poco de cada lado para solucionar el conflicto y ahora nos queda la parte de Nación, ver las cargas impositivas, créditos, ART, que no podemos pagar, esperamos que día a día se vaya tratando de solucionar”.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.