Solicitan una vacunación uniforme en todo el territorio provincial y que se impulsen los Comités de Emergencia Departamentales

A instancia de una iniciativa presentada por el Bloque de Senadores de la Unión Cívica Radical, -aprobada por unanimidad en la última sesión del cuerpo-, se solicitó al Ministerio de Salud de la Provincia “la implementación de mecanismos eficaces que posibiliten alcanzar y sostener un porcentaje de vacunación uniforme sobre la población objetivo a lo largo y a lo ancho del territorio provincial”.

Política02/04/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

felipe-banca-14 (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A su vez el Pte. del Bloque, Felipe Michlig reclamó que “se impulsen y jerarquicen los Comités de Emergencia Departamentales, creados por el Decreto Provincial N° 0293/2020, que presiden los Senadores de cada uno de los 19 departamentos ante la llegada de la segunda ola del COVID 19, que va a demandar más que nunca un trabajo coordinado y de colaboración permanente de todos los actores del sistema sanitario, político y comunitario en general”, mencionó.

Llegada de la “Segunda ola”
Al momento de fundamentar el proyecto, el Pte. del Bloque UCR Felipe Michlig reparó “en la necesidad de generar equilibrio en el plan de inmunizaciones que lleva a cabo el Ministerio de Salud de la Provincia para aumentar la población cubierta en base a la población objetivo definida ante la inminente llamada "segunda ola " de la pandemia por el virus SARS Cov-2.
 
“En el informe epidemiológico presentado por la Ministra de Salud Sonia Martorano, en reuniones mantenidas con los integrantes de nuestro bloque (a quien agradecemos su buena predisposición), al 31 de marzo 2021 se observa que los porcentajes de vacunación, calculados sobre la población objetivo se han incrementado en términos generales, pero existen marcadas diferencias cuando se analiza la información desagregada por departamentos en cuanto al porcentaje de incidencia comunitaria, como se puede ver en los siguientes ejemplos:

- San Justo: 13% en relación con la Población Objetivo (14.680) y las vacunas aplicadas (1.978 dosis).
- San Martin: 33% en relación con la Población Objetivo (23.606) y las vacunas aplicadas (7.843 dosis).
- San Cristóbal: 16% en relación con la Población Objetivo (25.742) y las vacunas aplicadas (4.113 dosis).
- La Capital: 29% en relación con la Población Objetivo (194.456) y las vacunas aplicadas (56.181 dosis).
- Garay: 12% en relación con la Población Objetivo (7.788) y las vacunas aplicadas (926 dosis).
- Rosario: 30% en relación con la Población Objetivo (430.336) y las vacunas aplicadas (131.119 dosis).

“Lograr una media provincial con criterio equitativo”
“El guarismo promedio provincial informado por el Ministerio de Salud se encuentra en un 20%, la comparativa provincial de la población objetivo-vacunada en otros departamentos llega a valores superiores al 30% contrastando notoriamente con los departamentos antes referenciados”.

“Por ello consideramos oportuno solicitar a las autoridades sanitarias que se incremente el ritmo de vacunación en los departamentos cuyo porcentaje de población objetivo vacunado se encuentre por debajo de la media provincial. De este modo podrá lograrse una equidad interprovincial en la aplicación de vacunas sobre la población objetivo de nuestra Provincia.

 Comités de Emergencia Departamentales
Felipe Michlig al hacer “un especial llamado a las autoridades provinciales” para que se impulsen y jerarquicen los Comités de Emergencia Departamentales, creados por Decreto del Gobernador Perotti en marzo del 2020, señaló que “se hace imperioso ante la llegada de la segunda ola del COVID 19, que las autoridades provinciales instrumenten un trabajo conjunto y coordinado con cada uno de los gobiernos locales de cada departamento, que es lo que se había diagramado al comienzo de la pandemia con un buen grado de funcionamiento y buenos resultados”.

“Luego, a finales del año anterior esa interacción gubernamental se fue haciendo cada vez menos frecuente. Por eso creemos necesario dinamizar esa sinergia de trabajo coordinado y de colaboración permanente de todos los actores del sistema sanitario, político y comunitario en general -tanto provinciales como locales- ya que tenemos por delante un panorama difícil y todos tenemos que aportarlo mejor de sí para hacerle frente a este flagelo pandémico”, mencionó el legislador.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias