Las ventas de 0km repuntan un 16% en lo que va de marzo pese a dificultades en la oferta

Ese es el crecimiento interanual, mientras que la recuperación respecto a febrero de este año es de 9,6%.

Economía22/03/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

o_1598956844

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El patentamiento de autos 0km en las tres primeras semanas de marzo viene reflejando un incremento parcial del 16% respecto al mismo mes de 2020, y una recuperación del 9,6% frente a febrero, desempeño que si bien es positivo para el sector podría ser mejor sino hubiera algunas limitaciones en la oferta.
Así se desprende de las cifras que sigue día a día la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara) que reflejan que hasta el 18 de marzo los patentamientos alcanzaban las 18.000 unidades, es decir una mejora en torno al 16% interanual, de acuerdo a las cifras parciales.
De la misma manera, el desempeño de las ventas indicaba en el parcial del tercer mes del año una mejora respecto de febrero del 9,6%, con una variación del acumulado de lo que va del año de 10,6%, siempre de acuerdo a proyecciones provisorias de marzo.

La cantidad de vehículos patentados durante febrero creció un 8,9% interanual, al sumar un total de 30.141 unidades, ratificando de esta forma la tendencia observada en los meses previos de recuperación del mercado local lo que se anticipa se prorrogará en marzo.

A pesar del mejor desempeño de ventas, las concesionarias señalaron que la restricción para que las ventas internas tengan una mejor performance "está más relacionada con la oferta que con la demanda", explicaron en el sector.

Esa restricción, que parte de "la imposibilidad de dejar librado al mercado el uso de dólares, y que deriva en una restricción de la demanda a personas y empresas y en una muy celosa liberación de permisos de importación (SIMI), tiene un impacto directo no solo en el abastecimiento de unidades importadas, sino también en la producción local".

Durante el primer bimestre, la industria automotriz argentina produjo 46.117 vehículos, casi lo mismo que durante el primer bimestre del año pasado (-1,5%).

En ese sentido, fuentes de Acara resaltaron que en producción "el interesante crecimiento observado en enero (+17,5%) se compensó con la contracción de febrero (-16,5%) y esto porque la industria no está siguiendo un comportamiento de mercado, sino haciendo lo que puede sujeta a las restricciones", existentes.

Eso se vio reflejado en que las ventas mayoristas de terminales a concesionarias se mantuvieron relativamente estables respecto del año pasado (+2%), pero las de vehículos de producción nacional crecieron +28% en el mismo período.

Como se evidencia en las cifras de patentamientos y de ventas mayoristas, "los concesionarios parecen estar usando stocks para abastecer parte de la demanda", señalaron las mismas fuentes.

"Este hecho, sumado a la incertidumbre respecto de cuándo y cómo podrán reponer ese stock, está teniendo impactos previsibles en los precios y en las opciones disponibles para el comprador" advirtieron al admitir a la vez que "la demanda parece mantenerse relativamente activa, al menos por sobre las posibilidades de la oferta".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias