Coronavirus: cómo funcionará el sistema de turnos en Santa Fe para recibir la vacuna

El secretario de Salud de Santa Fe, Jorge Prieto, explicó por Aire de Santa Fe cómo será el proceso con el cual los ciudadanos no incluidos dentro de los grupos prioritarios podrán manifestar su voluntad de inocularse y así obtener un turno para recibir la vacuna contra el coronavirus.

Salud - Coronavirus05/02/2021EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

a-traves-del-registro-voluntad-las-personas-deberan-expresar-su-consentimiento-recibir-las-dosis-brindar-datos-personales-y-contactos-acreditar-comorbilidades-si-las-tuvieran-y-definir-una-localidad-ser-vacunados

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Salud de la provincia en el cronograma de vacunación contra el coronavirus, dejando en último escalafón al personal docente, desde la cartera aclararon que aquellos que integren los grupos de riesgo o sean mayores de 70 años serán inoculados a medida que haya disponibilidad de dosis.
 
En la primera etapa de la vacunación se comenzó con el personal de Salud que suma un total de 70.000 profesionales a vacunar. En esta población se están aplicando las últimas vacunas rusas (Sputnik V) disponibles de un total de 24.300 -de cada componente- que llegaron desde la última semana del año pasado en la que comenzó el cronograma de inmunización. Se inició con los trabajadores de terapia intensiva, laboratorios de biología molecular, emergencias y traslados, e hisopadores, para luego continuar con guardias, servicios de atención de pacientes con síndromes febriles, y centros de salud.

El secretario de salud recalcó que la prioridad en el cronograma de vacunación la tiene el personal de salud: "No hemos logrado llegar a vacunar ni siquiera al 50% de todos los trabajadores", indicó, por lo que se tuvo que analizar junto a Nación la redistribución de las dosis recibidas. Por lo que, a partir de ahora, se tomará como prioritarios a aquellos que asisten a la salud y dan respuesta a la población, y por otro lado aquellas personas que en virtud de las patologías tengan necesiten ser vacunados más rápidamente.

Cómo funcionará el turnero
Por otro lado, brindó detalles de cómo funcionará el sistema que pondrá en funcionamiento la provincia para dispensar los turnos de vacunación para todos los ciudadanos que no estén contemplados como "prioritarios". Estos podrán manifestar su voluntad de recibir la vacuna contra el covid a través de la página web cuyo link se filtró en los últimos días por redes sociales, pero que todavía no funciona.

 "Va el enlace de la inscripción para recibir la vacuna anti-covid", decía uno de los mensajes que circuló y dirigía al portal "Santa Fe Vacuna" que aún está en estado de prueba. Al ingresar muchos se encontraron con un formulario que solicitaba algunos datos personales y tras completarlo recibieron hasta un email de confirmación de la inscripción al registro. Pero aún este registro digital, que fue anunciado por las autoridades provinciales, no fue presentado oficialmente y tras la filtración la página fue deshabitada.

 
Así se veía el portal "Santa Fe Vacuna", que aún está en estado de prueba, cuya dirección web se filtró en redes sociales.
"El padrón está elaborado y listo para ser publicado. Estamos ajustando algunos detalles porque va a ser un padrón de intención voluntaria destinado a la población en general que no está contemplada en estas dosis actuales. Los demás son comunidades ya identificadas", explicó Prieto. El primer paso tras el acceso a la web, será manifestar la intención de adherir voluntariamente al proceso de vacunación y elegir un lugar para inocularse de acuerdo a la ubicación geográfica de cada uno.

 Luego, seguirán una serie de preguntas respecto a comorbilidades o contraindicaciones absolutas o relativas para recibir la vacuna, y finalmente, el sistema dispondrá un turno que tendrá en cuenta la ubicación marcada, el cronograma de vacunación y el ingreso de las dosis al país. Será la misma inscripción para personas que padecen comorbilidades como para aquellas que no las tienen.

 Además, el funcionario señaló que "esto va a tener una mirada provincial y apoyo federal como toda la estrategia covid. Cualquier persona de cualquier lado se va a poder inscribir. Nosotros vamos a tener ese registro y lo vamos a georreferenciar. De acuerdo a la densidad poblacional de cada lugar van a ser los equipos de vacunadores".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias