
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
El secretario de Salud de Santa Fe, Jorge Prieto, explicó por Aire de Santa Fe cómo será el proceso con el cual los ciudadanos no incluidos dentro de los grupos prioritarios podrán manifestar su voluntad de inocularse y así obtener un turno para recibir la vacuna contra el coronavirus.
Salud - Coronavirus05/02/2021El Ministerio de Salud de la provincia en el cronograma de vacunación contra el coronavirus, dejando en último escalafón al personal docente, desde la cartera aclararon que aquellos que integren los grupos de riesgo o sean mayores de 70 años serán inoculados a medida que haya disponibilidad de dosis.
En la primera etapa de la vacunación se comenzó con el personal de Salud que suma un total de 70.000 profesionales a vacunar. En esta población se están aplicando las últimas vacunas rusas (Sputnik V) disponibles de un total de 24.300 -de cada componente- que llegaron desde la última semana del año pasado en la que comenzó el cronograma de inmunización. Se inició con los trabajadores de terapia intensiva, laboratorios de biología molecular, emergencias y traslados, e hisopadores, para luego continuar con guardias, servicios de atención de pacientes con síndromes febriles, y centros de salud.
El secretario de salud recalcó que la prioridad en el cronograma de vacunación la tiene el personal de salud: "No hemos logrado llegar a vacunar ni siquiera al 50% de todos los trabajadores", indicó, por lo que se tuvo que analizar junto a Nación la redistribución de las dosis recibidas. Por lo que, a partir de ahora, se tomará como prioritarios a aquellos que asisten a la salud y dan respuesta a la población, y por otro lado aquellas personas que en virtud de las patologías tengan necesiten ser vacunados más rápidamente.
Cómo funcionará el turnero
Por otro lado, brindó detalles de cómo funcionará el sistema que pondrá en funcionamiento la provincia para dispensar los turnos de vacunación para todos los ciudadanos que no estén contemplados como "prioritarios". Estos podrán manifestar su voluntad de recibir la vacuna contra el covid a través de la página web cuyo link se filtró en los últimos días por redes sociales, pero que todavía no funciona.
"Va el enlace de la inscripción para recibir la vacuna anti-covid", decía uno de los mensajes que circuló y dirigía al portal "Santa Fe Vacuna" que aún está en estado de prueba. Al ingresar muchos se encontraron con un formulario que solicitaba algunos datos personales y tras completarlo recibieron hasta un email de confirmación de la inscripción al registro. Pero aún este registro digital, que fue anunciado por las autoridades provinciales, no fue presentado oficialmente y tras la filtración la página fue deshabitada.
Así se veía el portal "Santa Fe Vacuna", que aún está en estado de prueba, cuya dirección web se filtró en redes sociales.
"El padrón está elaborado y listo para ser publicado. Estamos ajustando algunos detalles porque va a ser un padrón de intención voluntaria destinado a la población en general que no está contemplada en estas dosis actuales. Los demás son comunidades ya identificadas", explicó Prieto. El primer paso tras el acceso a la web, será manifestar la intención de adherir voluntariamente al proceso de vacunación y elegir un lugar para inocularse de acuerdo a la ubicación geográfica de cada uno.
Luego, seguirán una serie de preguntas respecto a comorbilidades o contraindicaciones absolutas o relativas para recibir la vacuna, y finalmente, el sistema dispondrá un turno que tendrá en cuenta la ubicación marcada, el cronograma de vacunación y el ingreso de las dosis al país. Será la misma inscripción para personas que padecen comorbilidades como para aquellas que no las tienen.
Además, el funcionario señaló que "esto va a tener una mirada provincial y apoyo federal como toda la estrategia covid. Cualquier persona de cualquier lado se va a poder inscribir. Nosotros vamos a tener ese registro y lo vamos a georreferenciar. De acuerdo a la densidad poblacional de cada lugar van a ser los equipos de vacunadores".
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.