
El Estado ya no tendrá la obligación de contratar empresas públicas
Es una decisión derivada de la causa en la que se investiga al ex presidente Alberto Fernández por el escándalo de los seguros.
Es una decisión derivada de la causa en la que se investiga al ex presidente Alberto Fernández por el escándalo de los seguros.
Tras conocerse la por la cual destapaba que mediante un decreto presidencial se habían aumentado un 48% los sueldos de todos los altos cargos públicos del Ejecutivo Nacional, Milei anunció que derogará el decreto.
Tras la reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), los gremialistas que la presenciaron anunciaron la falta de un acuerdo con la parte empresaria, lo cual implica que el poder de definición del sueldo quedará en manos del Gobierno esta vez. Los sindicalistas denuncian que el Ejecutivo "hizo fracasar la reunión" en posible connivencia con las patronales.
A través de un video grabado, Milei se presentó junto a todo su gabinete para anunciar el mega que contiene un paquete de más de 300 medidas, entre las que se incluyen derogaciones de normas, privatización de empresas y desregulación de sectores productivos.
El gobierno de Milei derogó el último decreto que firmó Alberto Fernández durante su presidencia, por el cual le otorgaba custodia presidencial a él y a sus familiares, incluso estando fuera del país, a través de Casa Militar.
Fuentes del ministerio de Economía indicaron que se aplicarían ajustes por decreto
Para la actual gestión, no se cumplieron los plazos ni las formas legales. Las designaciones ya habían sido comunicadas a la Corte Suprema a los efectos del juramento de los nuevos funcionarios.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.